
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La seremi de Desarrollo Social y el intendente de La Araucanía dieron el vamos al cuarto recinto regional que opera 24/7 y tiene 20 cupos.
La Región07/07/2021Según datos del ministerio de Desarrollo Social y Familia, en La Araucanía hay 218 personas en situación de calle, de las cuales 128 corresponden a la comuna de Temuco. Por esto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, junto al Intendente, Víctor Manoli, inauguraron el segundo albergue de la capital regional que entregará refugio a 20 beneficiarios en modalidad 24/7.
El Intendente Manoli destacó este recinto que pertenece al Plan Invierno y señaló: “Este albergue es para todas las personas en situación de calle que voluntariamente quieran venir. Con este segundo albergue en Temuco vamos a cubrir una gran necesidad y una gran cantidad de personas que necesitan esta habitabilidad para poder pasar este invierno de bajas temperaturas”.
Por el momento, se estima que el funcionamiento será por tres meses pero, se evaluará debidamente una posible extensión como ocurrió con el primer albergue de Temuco que desde el 2020 funciona de manera continuada.
El segundo albergue, operado por la Fundación Caritas, está considerado para 16 hombres y 4 mujeres y actualmente está ocupado por nueve hombres y una mujer. Ante esto, la Seremi de Desarrollo Social, Consuelo Gebhard, hizo un llamado a todas las personas que siguen viviendo en la vía pública a acercarse a la calle Andrés Bello donde están los dos albergue y la residencia para que ingresen al albergue que aún cuenta con cupos.
Acá se brinda todo el apoyo necesario con profesionales capacitados y multidisciplinario”, expresó la seremi.
Sobre las personas que deciden mantenerse viviendo en la calle, la Seremi explicó que existen operativos enfocados especialmente para ellos como la Ruta Social, que entrega alimentos, abrigos y kit de higiene diariamente, y la Ruta Medica, que tres veces a la semana se despliega para hacer chequeos médicos, tratamientos y derivaciones a centros de salud.
Las otras comunas de la región que cuentan con albergues y Ruta Social son Angol y Villarrica, mientras que Collipulli cuenta con una Ruta Social. Además, se encuentra habilitado el Fono Calle 800 104 777 opción 0 para que los ciudadanos pueda alertar sobre personas en situación de calle que necesiten ayuda.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.