
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Ante las bajas temperaturas que se viven en la zona, organizaciones y el concejal Esteban Barriga exigieron al Gobierno que la medida de ayuda se implemente a la brevedad.
La Región29/05/2024En La Araucanía existe un registro de 291 personas en situación de calle, de las cuales 140 viven en Temuco. Por lo mismo y ante las bajas temperaturas que se han sentido estos días, el concejal de Temuco Esteban Barriga y varias organizaciones exigieron al Gobierno decretar la medida de "Código Azul".
La medida permite ofrecer albergues adicionales, servicios de alimentación y atención médica de emergencia, de manera temporal, en lo que dure la situación de frío extremo.
En este contexto, el Concejal Esteban Barriga Rosales realizó una visita nocturna a diferentes puntos de la capital regional, donde evidencio en terreno el gran número de personas en situación de calle que se encuentran a la intemperie, donde debido a las bajas temperaturas existe un riesgo latente de que algunas de estas personas, pueda estar comprometida a una situación de salud compleja, inclusive perder su vida como hemos evidenciado en otros casos en el último tiempo.
Por lo mismo el Concejal de Temuco realizó un llamado al Gobierno y la Delegación Presidencial de La Araucanía, para que puedan interceder ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y se pueda activar el Código Azul, iniciativa que se enmarca dentro del Plan Protege Calle, que busca fortalecer el sistema de atención a través de operativos móviles, prestaciones básicas de alimentación, higiene y abrigo, además de habilitar alberges de emergencia con el propósito de proteger y salvar vidas.
Se sumaron a la exigencia del concejal Barriga la Agrupación Apapacho, Conexión Chile, Agrupación un Amor, Fundación Cáritas y El Hogar de Cristo, entre otras.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.