
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, se trasladó a la comuna mallequina para observar el funcionamiento del Plan Protege Calle 2022 a un mes de su inicio.
La Región28/08/2022A un mes de la puesta en marcha de los dispositivos del Plan Protege Calle 2022 en Angol, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, se trasladó a la comuna, para observar en terreno, junto al Alcalde Enrique Neira, el trabajo que está realizando la ruta social de calle y el funcionamiento del Albergue 24 horas que ejecuta el municipio local.
Al respecto, la Seremi de la cartera señaló que, hoy día se encuentran en la comuna de Angol, tras haberse cumplido casi un mes de la implementación de los dispositivos del Plan Protege Calle; servicios que se están ejecutando en la comuna en colaboración con el municipio, referente a la protección y entrega de servicios básicos a personas que se encuentran en situación de calle.
"...no solo de la comuna, sino también de otras ciudades que han llegado por distintas circunstancias o que se encuentran de paso”, añadió.
Por su parte, el Alcalde Neira agradeció la presencia y apoyo de la Seremi, Mariela Huillipan, y manifestó que, esto es una alianza estratégica entre el municipio y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, quienes colocan los recursos para que ellos puedan poner en funcionamiento y administración, tanto el albergue como la ruta social calle.
La autoridad de Gobierno, junto al Alcalde de Angol y su equipo social, visitaron durante la mañana a una familia que, por diversas situaciones hoy vive en un asentamiento precario bajo el puente Malleco, a orillas del río.
En la ocasión, se sostuvo un importante diálogo respecto a sus necesidades, además de recibir atención primaria de salud y alimentación para el desayuno. En total, según manifestaron las autoridades, son 20 atenciones diarias las que realiza la ruta social de calle en la comuna, alcanzando a la fecha 540 prestaciones.
Posterior a ello, la Seremi Huillipan y el Alcalde Neira se trasladaron al Albergue 24 horas ubicado en calle Las Rosas nº241, dispositivo habilitado para 20 personas que reciben diariamente prestaciones de alojamiento, alimentación, higiene, abrigo y atención básica de salud.
En la instancia, las autoridades pudieron conocer en terreno el trabajo que se realiza en el Albergue y la experiencia de las personas en situación de calle que llegan a este dispositivo buscando un refugio y bienestar.
Tras el recorrido por ambos dispositivos, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan expuso que, hace poco estuvieron visitando algunas personas que son beneficiarias de la ruta social calle, donde como Seremi de Desarrollo Social y Familia realizaron un aporte que supera los 28 millones de pesos.
"...para que estas personas, durante 120 días, cuenten con atención y visita de profesionales, recibiendo alimentos y respectivas revisiones de salud”, sostuvo.
Por su parte, el Alcalde de Angol, Enrique Neira, dijo que el Plan Protege Calle en la comuna ha sido todo un éxito y aseguró que han tenido la presencia de un buen grupo de personas en situación de calle que están haciendo uso del albergue.
"...a las personas que no han querido adherirse, se les visita con nuestro equipo a través de la ruta calle, entregando desayuno, almuerzo o cena en el lugar que han decido estar”, aseveró.
Finalmente, Neira enfatizó en que, indudablemente este es un importante apoyo que hace la Seremi y su equipo de trabajo, puesto que eso permite que hoy día se pueda mejorar un poco la calidad de vida a estas personas”. Cabe recordar que, existe el Fono Calle 800 104 777 opción cero, para activar la red y prestar todo el apoyo necesario a las personas que se encuentren en situación de calle.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.