
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Dentro del plan invierno activado por la compañía, los equipos de terreno son reforzados frente a posibles afloramientos de aguas servidas ante ingreso de aguas lluvias en las redes. El llamado como siempre es a los vecinos para que no abran tapas de alcantarillado para derivar aguas lluvias.
La Región23/07/2022Dos mil kilómetros de redes de aguas servidas en la región, son las encargadas de trasladar las aguas residuales que más de 241 mil usuarios ocupan en la Araucanía. Esta infraestructura es administrada por la sanitaria regional, que también tiene a cargo su mantenimiento y operación. Es así como frente al pronóstico de lluvias que se espera para toda la semana en la zona, Aguas Araucanía reportó que -en lo que va de este año- se han ejecutado limpieza de 239.050 metros de redes de alcantarillado, ello con el fin de evitar contingencias que afecten a los vecinos.
En esta línea el gerente de Clientes de la compañía, Milton Morales señaló que la empresa realiza anualmente un completo programa de mantenimiento para asegurar la continuidad del servicio a toda la comunidad.
“Si bien es cierto, en época de invierno, reforzamos nuestra labor, se trata de una gestión operativa que desarrollamos todo el año con el fin de entregar el mejor servicio a nuestros vecinos”, explicó el gerente.
De allí que es relevante, destacó el ejecutivo, el compromiso que asuma la comunidad en prevenir emergencias por colapso del alcantarillado.
Los problemas más recurrentes se originan cuando se inundan las calles y para aliviar esta situación se abren indiscriminadamente las tapas de alcantarillado, generando lo que llamamos técnicamente, entrada en carga de la tubería, la que se encuentra unida a cada vivienda para la descarga de sus aguas residuales domiciliarias.
"Esto provoca el colapso de la red y la alta probabilidad de ingreso de aguas servidas a las viviendas”, dijo Morales.
El ejecutivo destacó el equipo humano que se despliega cada día de lluvias, en distintas localidades, realizando revisión de puntos críticos en zonas donde habitualmente se presentan reboses, para actuar preventivamente. “Nuestro llamado es que nos informen si hay manipulación de tapas de alcantarillado, estamos disponibles 24/7 mediante nuestros distintos puntos de contacto call center 600204545 y las redes sociales de la compañía”, acotó Milton Morales.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.