Obras con una inversión que supera los $6 mil millones, está a punto de beneficiar directamente a cerca de 20 mil familias de la capital de Malleco.
La Región
14 de noviembre de 2023
Equipo Araucanía Diario
Desde la Municipalidad buscarán que se investigue y se llegue hasta las últimas consecuencias por los derrames desde los alcantarillados al exclusivo sector la Poza y calles colindantes.
La novedad de este año es la inclusión de organizaciones de y para personas con discapacidad quienes pueden postular a los aportes disponibles. Se suman también la Uniones Comunales, Juntas de Vecinos, Clubes de Adultos Mayores, Consejos de Desarrollo Local (CODELOS), Comités Ambientales Comunales y Talleres Laborales
La actividad fue organizada por la Delegación Presidencial Regional, el ministerio de Desarrollo Social y Familia y Aguas Araucanía.
El proyecto, que beneficia a más de 19 mil familias de Angol, consideró una inversión total superior a los $ 1.200 millones de pesos.
49 mil familias serán beneficiadas con esta inédita y positiva iniciativa. Se desconoce si la empresa Aguas Araucanía congelará las tarifas de la región también.
Como cada año, la sanitaria ejecuta diversas obras de reemplazo de tuberías para fortalecer el servicio que reciben más de 250 mil clientes en la región.
Aguas Araucanía organizó junto a las Asociaciones de Municipalidades y de Empresas Sanitarias, ANDESS, un taller regional que busca materializar iniciativas para que más familias tengan acceso a este beneficio estatal.
Proyectos utilizan analítica de datos e inteligencia artificial, tecnologías que serán el motor de la industria.
Una serie de medidas para evitar alzas en las cuentas, entregó Aguas Araucanía en un período marcado por las altas temperaturas y la escasez hídrica que vive el país.
En un año marcado por la escasez hídrica, la sanitaria refuerza los sistemas de producción de agua potable en la región para aumentar suministro y asegurar presión del servicio con una inversión superior a $220 millones.
El deterioro progresivo de este importante ecosistema acuático, ha generado alertas en la comunidad y entes ambientalistas, quienes en alianza público-privada han impulsado una serie de acciones, solicitando que se adopten medidas que detengan la contaminación.