
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
La seremía de Salud le cursó un sumario sanitario a la empresa de capitales japoneses que tiene el monopolio de la distribución del agua potable en La Araucanía.
La Región15/07/2024Ya van dos semanas desde que el frente de mal tiempo que afectó la región, originara que el alcantarillado del sector Ribera Sur de Loncoche colapsara, permitiendo la salida de su contenido a la calles y veredas, dejando a los vecinos, como dijo el alcalde Alexis Pineda, "hundidos en la caca".
Ante esta problemática, en el momento de la emergencia los equipos municipales acordaron sanitizar el sector para tomar acciones frente a los posibles focos infecciosos que pudiesen proliferar, reuniéndose además con la seremía de Salud, para denunciar a la empresa Aguas Araucanía.
“Se va a generar un sumario sanitario para Aguas Araucanía, ya que ellos tenían la obligación de sanitizar todos los espacios públicos, las calles y las aceras y no lo han hecho. También la Seremi de Salud les había pedido que les entregaran un plan de contingencia y tampoco entregaron el plan”, acusó el alcalde en la oportunidad.
Y el sumario sanitario se realizó, determinando que la empresa tiene 5 días de plazo para realizar la limpieza del sector y la sanitización de los sectores contaminados por el alcantarillado.
"Se levantó un sumario sanitario contra la empresa Aguas Araucanía, quienes hicieron sus respectivos descargos. No obstante como autoridad sanitaria se resolvió el sumario apercibiéndose la empresa para realizar la limpieza y desinfección de todos los espacios públicos y privados, esto es la misma vía pública, sitios y viviendas particulares, todo esto en un plazo de 5 días corridos", dijo el seremi de Salud Andrés Cuyul.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.