
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El seremi de Salud aseguró que el hermano de Juan Pichún hoy cumple funciones en el área de comunicaciones de la repartición pública. Pascual Pichun estuvo prófugo 7 años en Argentina y fue condenado por ataque incendiario. Diputado Mellado ofició a la ministra de Salud.
La Región05/08/2022Fue condenado en el año 2003 a cinco años de cárcel por la quema de un camión maderero en Traiguén y al pago de siete millones de pesos, como indemnización, al dueño del vehículo siniestrado. Pero Pascual Pichún Collonao, en esa época de 23 años, decidió a fines del mismo año eludir la justicia y huir hasta Argentina, junto a su hermano Rafael a través de un paso no habilitado. Más tarde a Rafael lo detuvieron, pero Pascual logró mantenerse dentro del país vecino por cerca de siete años.
Según aseguró el dirigente mapuche de la comunidad Temulemu en entrevistas de la época, estuvo protegido por comunidades mapuches de ese país, quienes lo acogieron, le dieron alojamiento y lo apoyaron para estudiar periodismo en la Facultad de Periodismo de Universidad Nacional de La Plata. En el país transandino ocupó el nombre de "Manuel Lonkopan" (con el que firmaba sus notas periodísticas) y solicitó asilo, pero eso nunca pasó y en el año 2010 fue detenido en Argentina y trasladado a Traiguén para cumplir con la condena.
Ahora, según confirmó el Seremi de Salud de La Araucanía Andrés Cuyul, Pascual Pichún Collonao es funcionario público de dicha repartición, de manera que el hermano del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Juan Pichun, hoy trabaja en el área de comunicaciones de la Seremía de Salud.
"El año 2003 cumplió condena (Pascual Pichun) y no tiene inhabilidad para ejercer cargos públicos, por tanto, como muchas personas que han tenido un proceso de rehabilitación, él está inserto en la sociedad y está trabajando en el servicio público", dijo el seremi de Salud Andrés Cuyul.
Por su parte, el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, ofició al Ministerio de Salud por la contratación en la Seremi de Salud. "Nosotros no sabemos cuáles son las circunstancias en las que fue contratado y si efectivamente cumple los criterios por los cuales el cargo fue creado, si fue un concurso público o fue a dedo. Si efectivamente cumplió o no la condena que corresponde o todavía está en proceso", dijo Mellado.
"Esperamos que la ministra responda con prontitud para saber cómo se están gastando la plata de todos los chilenos", agregó el diputado.
En tanto, el diputado Andrés Jouannet (independiente en cupo Radical), dijo que le llama la atención la contratación. "Son cargos de confianza, pero no es la primera vez acá en el caso de La Araucanía, donde se contrata a personas que tienen vinculaciones claramente con grupos radicales, que no se diga lo contrario", dijo el diputado Jouannet.
"Por tanto, la señal que manda el gobierno es que por una parte se está tratando de generar una política en contra de la violencia, pero por otro lado no se tan claro respecto de estos grupos violentos que desde muchos años vienen causando el terror y el dolor en La Araucanía", agregó Andrés Jouannet.
El parlamentario aseguró que ya se comunicó con el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara para solicitar los antecedentes a la ministra de Salud.
**Consultada en la página de Transparencia, la contratación de Pascual Pichun Collonao en la Seremi de Salud de La Araucanía, aún no figura, no obstante ser información de carácter público.
Acá el oficio enviado por el diputado Miguel Mellado, quien reiteró su rechazo a la contratación del hermano del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco:
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.