
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Consejo para la Transparencia entregó cifras de viajes, audiencias y donativos de autoridades y funcionarios públicos.
Chile y el Mundo09/08/2022El análisis contempló información de lobby registrada por 278 organismos públicos entre el 11 de marzo y el 30 de junio de 2022, acorde a lo que establece la Ley N° 20.730, que busca transparentar las actividades de lobby y gestiones de intereses particulares.
Poco más de 13 mil 200 audiencias de lobby entre marzo y junio evidenció un reporte del Consejo para la Transparencia (CPLT), a partir de la información correspondiente a funcionarios y autoridades de 278 organismos públicos de la administración central del Estado en la plataforma de Infolobby, administrada por dicha entidad. De este universo, un 86% (239 instituciones) declaró tener al menos un Registro de Agenda Pública (RAP), es decir, haber informado como mínimo una audiencia, viaje o donativo en el período.
Las 13.254 audiencias fueron informadas por 2.097 sujetos pasivos –funcionarios o autoridades con obligación de registrar este tipo de reuniones-, y en ellas participaron 992 lobistas y 17.624 gestores de interés particular, los que han representado a 7.218 personas naturales, 4.283 con personalidad jurídica y 1.184 sin personalidad jurídica.
En cuanto a los viajes, el CPLT detalló que se registraron un total de 7.503, por un costo total de $775.982.670, y que funcionarios públicos y autoridades dieron cuenta de 1.246 donativos recibidos.
En términos de reparticiones con más viajes informados estas fueron lideradas por los ministerios de Agricultura (831), Justicia y Derechos Humanos (820) y Vivienda y Urbanismo (718). En términos de montos, las tres reparticiones con las cifras más altas de recursos destinados a estos fines fueron los ministerios de Relaciones Exteriores (con $170.509.043), Defensa Nacional (con $74.264.645) y Desarrollo Social y Familia (con $60.461.450).
Acorde a lo establecido por el reporte, aquellas instituciones que no mantienen registros de lobby, que equivale al 14% del universo analizado (39) tienen sujetos pasivos vigentes, pero no han informado en ninguna de las tres categorías.
Sobre el particular, el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, apuntó que este grupo de instituciones puede que no haya tenido audiencias, realizado viajes y recibido donativos, por lo que descartó referir a incumplimientos a la ley.
“Lo que nos debe preocupar es lo que no sabemos, que se hayan sostenido efectivamente audiencias no registradas y fiscalizar. Porque no hay que sancionar al que no ha tenido reuniones o si las tiene las informa, sancionemos al que no lo hace habiendo tenido audiencias de lobby”, dijo Francisco Leturia.
El titular del organismo destacó también la labor de aquellos que están informando y cumpliendo con lo que establece la Ley de Lobby que en algunas oportunidades puede evidenciar una línea de investigación. Enfatizó en que esta “foto parcial del lobby” es un aporte, pero que seguirán habiendo actividades que no se informan y es ahí donde se debe poner el foco e incrementar la fiscalización.
“Como Consejo realizamos revisiones para detectar incumplimientos e informamos a los organismos que corresponden y a la Contraloría. Hace unas semanas se remitieron oficios a 57 municipios en los que detectamos situaciones anómalas”, agregó Leturia.
En el documento del CPLT se estableció que los ministerios con más audiencias registradas en el período analizado fueron los de Vivienda y Urbanismo (con 1.536), Medio Ambiente (con 1.128) y Salud (con 1.057).
Otra de las informaciones que se registran acorde a lo que establece la Ley de Lobby son los donativos que reciben las autoridades. Este listado de registro es liderado por los ministerios de Educación (183), Justicia y Derechos Humanos (117) y Culturas, las Artes y el Patrimonio (96).
INFORME COMPLETO ACÁ: Informe InfoLobby - Balance Estadistico Infolobby 11 marzo-30 junio 2022.pdf
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.