
Lonco Juan Pichún había denunciado a Chile ante la ONU un día antes de su detención
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Indagatorias apuntan a acciones del Ministerio liderado por Camila Vallejo (en la región la seremía de Gobierno).
Chile y el Mundo27/07/2022En horas de la noche de este martes, la Contraloría General de la República informó a través de un documento que inició una investigación especial en contra del Gobierno de Gabriel Boric por intervencionismo electoral, en el marco del plebiscito de salida del próximo cuatro de septiembre.
La indagatoria del ente contralor nace de una denuncia presentada el 19 de julio pasado por los diputados del Partido Republicano Cristóbal Urruticoechea, Chiara Barchiesi, Mauricio Ojeda, Benjamín Moreno, Cristián Araya, Leonidas Romero, Gonzalo de la Carrera y Juan Irrarázaval.
En ese minuto, tras conocerse la denuncia de los parlamentarios de oposición, el Presidente Boric señaló: “nosotros como Gobierno estamos haciendo algo de lo que no vamos a renunciar, que es informar, queremos que todos los chilenos y chilenas puedan votar informados el 4 de septiembre”.
Siete días después, Contraloría confirmó que se abrió una indagación, la que apunta al Ministerio Secretaría general de Gobierno. Ésta se centrará en la ejecución de la campaña denominada: “concepto creativo y producción audiovisual en el marco”, que ha sido financiada con presupuesto del ministerio que encabeza Camila Vallejo. También se revisará la implementación de dicha campaña y la transferencia de recursos fiscales a otros ministerios.
Se espera que este miércoles 27 de julio un equipo de fiscalizadores de la Contraloría lleguen a la Moneda para dar curso a la investigación.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
El Sernac inició un Procedimiento Voluntario Colectivo para compensar a los consumidores que se vieron afectados por la vulneración a su información.
Un reportaje de Antena 3 TV expuso los impactos de la industria salmonera en nuestro país: contaminación por plásticos, uso excesivo de antibióticos, muerte de buzos y persecución de lobos marinos.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.