
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Luego de ser conocida la sentencia a 20 años de cárcel a Martín Pradenas que el Tribunal en lo Penal de Temucó decretó, diversas fueron las críticas frente a la decisión tomada por la cantidad de años de presidio otorgada.
La Región27/08/2022Fue el caso de la familia de la joven universitaria Antonia Barra, quienes manifestaron su descontento tras conocer los años de presidio efectivo decretado por el Tribunal de Temuco en contra del imputado Martín Pradenas, condenado por seis delitos sexuales.
Leonel Torres, juez redactor, señaló en la jornada que “se le condena a la pena única y total de 20 años de presidio mayor en su grado máximo”, sentencia que defraudó a la familia de Marcela Parra, madre de la joven.
Emplazados en el hotel Diego de Almagro, en el centro de Temuco, la familia de Antonia Barra esperó la sentencia de Pradenas, manifestando frente a la prensa su descontento por el veredicto.
“Tú puedes violar, tú puedes abusar, tú puedes matar a alguien y es un dos por uno… mi hija ya no está, las otras víctimas tienen un daño sicológico para el resto de sus vidas y él va a estar ahí en la cárcel solo por 20 años”, comentó Parra.
Cabe recodar que a principios de agosto, se acreditó la autoría de Pradenas en todos los hechos a los que se le imputaron, estando entre ellos el caso de Antonia Barra, joven que se quitó la vida luego de ser ultrajada en la localidad de Pucón.
Marcela Parra aseguró que no es justa la cantidad de años que Pradenas pasará en la cárcel, puesto que de los 41 años pedidos por el Ministerio Público, solo 20 pasará tras las rejas. Parra dijo sentirse decepcionada de la justicia, comentando que “no es justo para una mamá que ha perdido a su hija”.
“No somos un pack, somos personas, y debieron haberlo condenado por cada una de las personas… No es justo, ¿cuál de todas las víctimas quédo sin justicia? Se pidieron 41 años y le dan la mitad”, afirmó la madre.
Tras las palabras de Parra, Alejandro Barra, padre de la joven universitaria, comentó que la familia está conforme, puesto que “han estado desde el comienzo en el proceso”. Frente a la lluvia de preguntas que los medio de comunicación le hicieron al padre, él enfatizó que “había que dejar un precedente de cómo se hacen las cosas, en este país las cosas no se hacen bien, hay negligencia”.
“Ninguna sentencia nos va a recuperar la vida de nuestra hija, pero entendiendo cómo funciona el sistema es una sentencia ejemplificadora… ya hemos demostrado que las víctimas logran la justicia que requieren”, señaló Barra.
De la misma manera, la abuela de Antonia, Raquel Veloso, agregó que la sentencia la considera injusta, señalando que Pradenas “no se va a mejorar nunca”, 41 años era lo justo para todas las víctimas. La familia insistió en que esperaban que Martín Pradenas fuese sentenciado a 41 años de cárcel, así lo comentó la hermana de Antonia, “no estamos de acuerdo, no es nada, una víctima quedó sin justicia”.
El abogado de la familia Barra, Carlos Gajardo, señaló, al igual que Alejandro Barra, que jurídicamente les parece una “sentencia que se viene a derecho”. Sin embargo, aseguró que sí pudo haber existido una pena mayor, puesto que – y como afirma la familia – ninguna pena ni cantidad de años podrán recuperar a Antonia.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.