
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Alcalde Roberto Neira anunció un despliegue operativo para fomentar la convivencia segura y evitar la ocurrencia de delitos y violencias en la comuna.
La Región14/09/2022Con pies de cueca, bailes folclóricos, juegos tradicionales y concursos, este lunes se llevó a cabo la “Fonda Segura 2022”, iniciativa impulsada por la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, con el objetivo de reforzar la prevención y el autocuidado en vísperas de la celebración de Fiestas Patrias.
La actividad realizada en la Plaza Aníbal Pinto buscó sensibilizar sobre la prevención de algunos delitos que pudiesen aumentar en estas fechas como el hurto, el robo en la vía pública, la falsificación de billetes; así como la prevención de violencias, que están asociadas al consumo irresponsable de alcohol y otras drogas, además de la ocurrencia de accidentes de tránsito a causa del consumo de sustancias.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, junto a Carabineros de la Segunda y Octava Comisaría, así como otros organismos del Estado como la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Senda Araucanía y el Servicio de Impuestos Internos, hicieron un a llamado a la convivencia segura, a disfrutar en familia y con responsabilidad.
“Si va a beber, no maneje. Si va a salir de su casa tome todos los resguardos y converse con sus vecinos. Es muy importante que entre todos nos cuidemos en estas fiestas”, indicó.
El edil, añadió que Carabineros tiene un despliegue y que ellos, a través de seguridad ciudadana también van a tener un despliegue para entregar seguridad tanto en los barrios como en los sectores donde se van a llevar adelante más de 40 actividades que estamos desarrollando este mes en la celebración de nuestro 18 de septiembre.
Respecto del plan operativo, la teniente coronel Ximena Valle, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, expresó que la institución contempla un “contingente importante” con servicios dispuestos en la ruta, en el área urbana y rural para que la celebración se realice de manera segura.
Tales servicios son complementados por servicios municipales de seguridad tales como monitoreo de cámaras de televigilancia, patrullaje diurno y nocturno en todos los macrosectores, ciclopatrullaje y fiscalización al comercio ambulante ilegal en el centro y otros espacios públicos de la comuna.
“Debemos tomar los resguardos y recalcar que, si van a consumir bebidas alcohólicas, no conduzcan. El año pasado lamentamos un accidente de tránsito en la entrada norte de Temuco”, señaló.
Por su parte, la directora regional de Senda, Carolina Matamala, explicó que el servicio a través del programa Tolerancia Cero, contará con un equipo médico que va a recorrer la comuna y la región hasta fines de septiembre con el propósito de retirar de circulación a conductores que sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos de alcohol o de otras drogas.
“Vamos a estar realizando distintos operativos a lo largo de la región con el objetivo de retirar de circulación a aquellas personas que infringen la Ley de Tránsito y lo hacen bajo el consumo irresponsable de sustancias”, comentó.
Finalmente, el director de la Dirección de Seguridad Pública, Israel Campusano, concluyó indicando que la actividad fue positiva con mensajes preventivos desarrollados por parte de los programas municipales en áreas tales como vulneración de derechos de infancia, consumo de alcohol y drogas.
“...contamos con más contingente del habitual, nos hemos coordinado con las policías, con Carabineros de Chile, PDI y otras instituciones como el Senda...", indicó.
En caso de ser víctima de algún delito, el llamado es a comunicarse de inmediato con las policías, reportar a la autoridad al Denuncia Seguro 600 400 0101, teléfono 100% anónimo o reportar la emergencia en materia de seguridad ciudadana al fono municipal 1409, línea que funcionará las 24 horas del día para la atención de las y los vecinos de la comuna.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.