
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Mediante proyectos de áreas verdes, refugios temporales y un portal de bienvenida a la comuna, Padre Las Casas inicia un proceso de "cambio de rostro".
La Región25/09/2022Siete proyectos son los que se encuentran en proceso de postulación a financiamiento en Padre Las Casas, con el fin de cambiar el rostro de la comuna luego de 26 años. Tras diversas demandas de la comunidad, la actual administración ha tomado cartas en el asunto y en conjunto con la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Padre Las Casas han comenzado a ejecutar la iniciativa.
Con el fin de "cambiar el rostro de la comuna", el proyecto cuenta con la modernización y reposición del Estadio El Alto, tras una inversión aproximada de 600 millones de pesos, presentado al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso). Este proyecto permitiría generar accesos independientes, contar con un salón multiuso, reposición de baños, área de juegos infantiles e iluminación led.
Dentro de las otras iniciativas presentadas para el beneficio de la comunidad, se encuentran los nuevos refugios peatonales, aprobados por la Subdere y con un presupuesto de casi 17 millones de pesos. Mario González, alcalde de Padre Las Casas, comentó que en una etapa inicial, se proyecta la construcción de 18 paraderos en la comuna, con iluminación fotovoltaica y puertos USB para facilitar la carga de teléfonos celulares.
En esta línea, el edil aludió a los constantes requerimientos de los vecinos, informando además, la habilitación de áreas verdes para la zona de Lomas de Huitrán II, el cual contará con juegos para niños y mobiliario urbano, sitios a construirse tras una inversión de 72 millones de pesos.
Siguiendo las tendencias de las principales ciudades del país, la comuna tendrá en un futuro próximo el nombre de Padre Las Casas en la rotonda del acceso norte, con un portal de bienvenida. Este proyecto significa la construcción de letras de un metro de alto, las cuales se iluminarán de colores y, además, de una imagen de 7 metros de alto.
Se suma igualmente, las nuevas señales urbanas ya instaladas en las calles con otros 150 letreros, los cuales renovarían la información de ubicación de las viviendas, logrando así, uniformidad en las calles con sentido cultural.
Para concluir, el alcalde señaló que tras demandas de vecinas y vecinos de la comuna, prevalecerá el recambio de veredas, específicamente en las veredas del sector Meza. De igual manera, se encuentra en proceso de aprobación de financiamiento el Club Deportivo El Misional y la sede Alto de Pulmahue XIII.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.