
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
En la reunión, calificada como “cordial” por los asistentes, se abordaron temáticas que llevaron a la crítica y autocrítica con respecto a los resultados del plebiscito del 4 de septiembre, la instalación del gobierno y los avances en la materialización del programa en la región.
Política29/09/2022Importantes acuerdos fueron los que se tomaron durante una reunión realizada la noche del lunes entre los presidentes de los partidos políticos que integran la coalición de Gobierno Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático y autoridades de la región, encabezadas por el Delegado Presidencial Regional, Raúl Allard.
A la cita asistió también el delegado provincial, Leandro Reyes y la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, quienes, junto a los representantes de Revolución Democrática, Plataforma Socialista, Acción Humanista, Partido Comunista, Partido Radical, Izquierda Cristiana, Partido Socialista, Convergencia Social y PPD analizaron el momento político de la región y el país, proyectando un trabajo en unidad y con visión de futuro.
“Hemos sostenido un encuentro fraternal con todos los partidos de gobierno, dando cuenta de los avances en las políticas públicas y de seguridad desplegadas en la región que van en directo beneficio de los y las ciudadanas de La Araucanía”, explicó Allard.
En la reunión, calificada como “cordial” por los asistentes, se abordaron temáticas que llevaron a la crítica y autocrítica con respecto a los resultados del plebiscito del 4 de septiembre, la instalación del gobierno y los avances en la materialización del programa en la región.
A juicio de los representantes de los partidos políticos, la jornada de trabajo no sólo se quedó en el diagnóstico, sino que logró concretar un encuentro propositivo, en el cual se acordó que el funcionamiento de esta mesa será de forma periódica, con el objetivo de lograr una colaboración coordinada entre las autoridades y los partidos políticos del pacto, cuyos representantes aprovecharon la ocasión para reiterar el respaldo que dicha instancia mantiene con el gobierno del Presidente Boric y su programa de cambios.
Héctor Obreque, presidente regional del PC, facilitador de espacio, valoró el encuentro y destacó los avances del gobierno en estos primeros seis meses, señalando que fue un encuentro muy provechoso, que le permite marcar un hito de inicio para una mayor articulación y coordinación entre los partidos políticos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático en esta nueva fase del gobierno.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.