Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Un problema que tiene por un lado, a los usuarios en eternas esperas por su revisión obligatoria y por otro a las y los vecinos de los sectores aledaños a las dos PRT que operan en Temuco.
La Región01/10/2022Luego de recibir miles de reclamos por parte de usuarios automovilistas y vecinas y vecinos que viven cerca de las dos plantas de revisión técnicas que operan en la comuna, el alcalde Roberto Neira Aburto convocó a los representantes de las PRT con el fin de buscar una salida y pronta solución al problema que tiene en jaque a las y los dueños de vehículos que circulan en la comuna.
Se trata de largas esperas, las que pueden incluso durar más de 12 horas, y que han obligado a las y los conductores a pernoctar en las inmediaciones de las PRT, afectando además a las y los vecinos con una serie de externalidades que vienen de la mano como basura, ocupación indebida de las veredas, ruidos molestos, entre otros.
Como la ley obliga a las y los dueños de automóviles a obtener la revisión técnica para circular, el alcalde de Temuco comentó tras sostener una reunión con ambos representantes este jueves por la tarde, que este es un tema que afecta a la ciudad y han estado tomando contacto con los seremis para abordar esta problemática de forma urgente.
"El compromiso es lograr una mayor coordinación con las policías, los vecinos, la seremi y los proveedores del servicio para lograr descongestionar y normalizar este asunto”, indicó.
Algo a lo que también se refirió la concejala Claudia Peñailillo, señalando que la tercera planta de revisión técnica que atendía en Temuco cerró hace 4 meses y más que empezar a responsabilizarse por los problemas entre las actuales autoridades del seremi de transportes y las anteriores, ahora lo que se requiere son soluciones.
Y es que agregó que precisamente durante esta semana (viernes) y como antes también ocurrió, se registró un grave accidente de transito en el ingreso norte a Temuco producto de las filas que se generan en las dos plantas ubicadas en la zona norte de la comuna.
"...la autoridad dice que recién en el segundo semestre del próximo año habrá dos plantas más de revisión técnica, pero no en Temuco, sino que en Padre Las Casas y Lautaro", sostuvo.
Sin embargo, llamó a una solución inmediata y a corto plazo, pues enfatizó en que el problema lo tenemos ahora, diciendo que la primera medida que se debe tomar, es lograr un acuerdo con las empresas concesionarias para que implementen un horario nocturno.
Y explicó, que la otra alternativa, que se puede implementar en paralelo a una extensión de horario de atención, sería autorizar a las empresas a realizar trabajos para ampliar la capacidad técnica y de espacio para recibir más automóviles.
"En ambos casos las empresas deberán contratar más personal, pero también incrementarán sus ingresos. Por lo mismo esta es una materia que puede ser negociada", comentó.
Cabe señalar, que cuando dejó de atender la tercera planta de revisión técnica, cerca de 8 mil vehículos mensuales debieron comenzar a ser atendidos por las que siguen operativas. Una razón, por la cual se está produciendo este colapso y que no ha estado exento de críticas en la capital regional.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.