Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
El alcalde Alfonso Coke destacó el trabajo del delegado presidencial José Montalva. “Es un gran delegado y representa muy bien al presidente Boric. Estoy feliz y muy agradecido con el Serviu, el delegado y el gobierno”, recalcó.
La Región01/12/2022Equipo AraucaniaDiario154 familias de Cunco fueron beneficiadas con la entrega de subsidios por parte del Serviu y el inicio de las obras que permitirá a los integrantes del Comité de Vivienda Santa Olga de dicha comuna acceder a su casa propia.
“Así se cumplen 150 sueños de familias que aspiraban a tener un hogar, donde ellos sean dueños. Así van a dejar de vivir donde la suegra, de allegados, dejar de gastar dinero en arriendo y van por algo que les pertenece y en que se puedan desarrollar y ser felices. Ese es el compromiso del presidente Boric”, señaló el delegado presidencial, José Montalva, en la ceremonia de entrega de los subsidios, quien junto al alcalde de Cunco, Alfonso Coke y a los dirigentes del Comité de Vivienda Santa Olga dieron el vamos al inicio de las obras para construir las 154 casas que albergarán sus sueños.
“El Presidente Gabriel Boric, ha comprometido la construcción de 260 mil viviendas para hacer frente a la emergencia habitacional. Sabemos que es una meta ambiciosa, pero con la colaboración del sector público y privado, lo vamos a lograr y así vamos a acortar sustancialmente los plazos de entrega hasta en un 30%, y dar mayores certezas a las familias que esperan un espacio propio en donde puedan vivir seguras y dignamente”, dijo Montalva.
El alcalde Cunco, Alfonso Coke, valoró la gestión del gobierno del Presidente Gabriel Boric y la promesa que empieza a cumplirse. “Se nos ha beneficiado con muchos comités de viviendas. Hoy tenemos 154 sueños cumplidos con Santa Olga. Y tenemos terrenos para dos comités más y 500 casas más en revisión en este momento. Creo que el gobierno ha tomado muy bien el sueño de la casa propia y creo que al término de su mandato van a cumplir con su promesa”, destacó el edil.
Coke fue más allá y agradeció la gestión del delegado presidencial, José Montalva. “Es un gran delegado y representa muy bien al presidente Boric. Estoy feliz y muy agradecido con el Serviu, el delegado y el gobierno”, recalcó.
De parte de las familias beneficiadas con los subsidios, el dirigente del Comité de Vivienda Santa Olga, Edio Cariman valoró el simbólico momento en que se dio inicio a las obras, con las primeras paladas de las autoridades.
"Este es un momento para enmarcar, para todas las familias que estamos acá es un día inolvidable. Por eso, quiero agradecer al alcalde Alfonso Coke, y al gobierno del Presidente Boric, representado hoy por el señor José Montalva”, indicó.
En tanto, Solange Navarro, beneficiaria de subsidio, también compartió la emoción del momento. “Acá hay harto trabajo y aprovecho de dar las gracias al Comité y a sus dirigentes, hay mucho compromiso de su parte. Este es el primer día y ya nos aseguramos que tenemos un pedacito de Chile”, expresó.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.