Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
“En 2021 hubo 1057 casos relacionados a hechos de violencia rural y en 2022 hubo 636 relacionados a la violencia rural. Es decir, hubo 39% menos de hechos en 2022 en relación a 2021”, recalcó la máxima autoridad regional.
La Región04/01/2023En un 50% disminuyó la cantidad de fallecidos en fiestas de fin de año. Así lo dio a conocer ayer martes el delegado presidencial José Montalva, en el marco de un balance del Comité Policial, instancia de coordinación institucional que se realiza todas las semanas y en la que participan Carabineros, PDI, Gendarmería, Fiscalía junto a la Delegación Presidencial.
Las cifras indican que “pese a gran flujo de fiestas de fin de año, hemos bajado los accidentes que hubo en estas mismas fechas el año 2021, pese a que aún había restricciones de la pandemia. Tenemos 50% menos. En 2021 hubo 6 fallecidos, este año hubo 3 fallecidos”, señaló la autoridad.
Carabineros de Chile detuvo a 28 conductores en estado de ebriedad, a 5 conductores bajo la influencia del alcohol y a 3 por consumo de marihuana y cocaína.
Senda Araucanía, institución que participó con intensas fiscalizaciones en diversos puntos de la región, recalcó además: “nuestro llamado es enfático, el alcohol y otras drogas no son compatibles con la conducción, porque el conductor pone en riesgo su vida y la de quienes lo rodean. Estos controles se realizan durante todo el año, en todas las comunas de La Araucanía de manera aleatoria y la finalidad es instalar una cultura preventiva donde los conductores interioricen el autocuidado y no tengamos que sacar de circulación a quienes conducen de manera irresponsable”.
En la sesión de Comité Policial, también se hizo una evaluación de los hechos de violencia rural que hubo en 2022 en comparación con 2021, lo que arrojó -según Montalva- una importante disminución favorable al año que recién terminó.
“En 2021 hubo 1057 casos relacionados a hechos de violencia rural y en 2022 hubo 636 relacionados a la violencia rural. Es decir, hubo 39% menos de hechos en 2022 en relación a 2021”, recalcó José Montalva.
Montalva añadió: “hay un trabajo claro en este gobierno en la desarticulación del crimen organizado, respecto al robo de madera, operativos de droga que no habían existido antes, que hay una decisión del gobierno por enfrentarla con mano dura”.
Sobre la subida de los delitos de connotación pública, el delegado explicó que “esto se debe a la distorsión del año 2021 que estuvimos en pandemia”.
En relación a los incendios forestales, el delegado aclaró que hay 25 investigaciones activas de parte del Ministerio Público, respecto al origen de estos siniestros.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.