
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El medio de comunicación social cumplió su cuarto aniversario informando sobre lo que sucede en La Araucanía, hacia la región, el país y el mundo.
La Región04/02/2023Han pasado cuatro años desde el jueves 31 de enero de 2019 y mucho ha cambiado en Temuco y la región, donde el primer año de funcionamiento de AraucaniaDiario estuvo marcado, sin duda, por el llamado estallido social.
Luego vino la pandemia y sus dos años de mascarillas, reportes diarios de la enfermedad -todavía lo hace el Minsal-, para luego comenzar el retorno gradual a las actividades, reuniones sin aforo y a los puntos de prensa tradicionales, sin distanciamiento social.
Con un promedio mensual de visitas de entre 100 mil y 200 mil, dependiendo de las noticias que hayan y del interés que éstas despierten en la ciudadanía, hasta la fecha AraucaniaDiario acumula un total de 8 millones seiscientos setenta y siete mil páginas visitadas.
Asimismo, AraucaniaDiario ha publicado 10.162 noticias en estos cuatro años de funcionamiento. "No es fácil mantener la línea del diario, que es pluralista, ciudadano y regionalista", dice Mónica Jara, directora del medio.
"Por eso se respeta estrictamente lo que los periodistas escriben, independientemente de el cariz que le den a una nota o el ángulo desde el cual se escriban", agrega Jara.
"Por eso la gente nos prefiere y nos lee, porque nos cree. AraucaniaDiario vino a llenar un espacio que le dio dinamismo a la prensa regional, donde hoy se investiga más, se informa más y se ayuda a mantener sana nuestra Democracia regional", comentó por su parte el editor del diario Ricardo Barria.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.