
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Roxana Carrut ya había relatado en exclusiva a AraucaniDiario su calvario diario para poder vivir y trabajar en su predio de 168 hectáreas. Ayer se cumplieron las amenazas que ella denunciaba y los hechos quedaron registrados en cámara de vigilancia del hospital de Victoria, donde se ve cómo le azotan la cabeza contra el piso del recinto hospitalario.
La Región20/06/2019Roxana Carrut ya había relatado en exclusiva a AraucaniaDiario su calvario diario para poder vivir y trabajar en su predio de 168 hectáreas. Ayer se cumplieron las amenazas que ella denunciaba y los hechos quedaron registrados en cámara de vigilancia del hospital de Victoria, donde se ve cómo le azotan la cabeza contra el piso del recinto hospitalario.
Fue en momentos que el diputado Miguel Mellado (RN), hacía uso de su tiempo en la Cámara cuando Roxana Carrut lo llamó y entre gritos le pedía ayuda, al ser agredida por comuneros mapuche en la urgencia del hospital de Victoria, lo que luego ya se pudo ver en las mismas cámaras de seguridad del recinto hospitalario.
"... Me pegaron aquí en el hospital los mapuche, andaban varios aquí en la sala de espera ...", dice con desesperación la agricultora, quien ya había sido agredida por integrantes de la comunidad que reclama su predio, en momentos que ella junto a su trabajador revisaban los cercos para repararlos. Al concurrir al hospital de Victoria, a constatar lesiones de la agresión que habían sufrido en el campo, fueron seguidos y agredidos nuevamente.
Según relató Carrut a TVN Red Araucanía, habría sido agredida primero en su predio, ubicado a 15 minutos de Victoria hacia Curacautín, razón por la cual concurrió al hospital de Victoria -donde ella trabaja- a constatar las lesiones de la primera agresión, momentos en los cuales fue agredida nuevamente por los comuneros mapuche; entre ellos una mujer que se abalanzó sobre ella, golpeándola reiteradas veces para luego, azotar su cabeza contra el piso de la sala de espera del recinto hospitalario.
A raíz de la agresión se constituyó en el hospital el fiscal Carlos Obreque y la mujer que se ve en el video de vigilancia agrediendo a Carrut, quedó detenida para el respectivo control de detención, pero luego se supo que fue liberada, porque tenía que amamantar. La mujer que fue detenida, que sería la responsable de la agresión, vive en la comunidad mapuche vecina al predio.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.