Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
El proyecto de Ley recibió el impulso del Gobierno y se logró su aprobación en la Cámara de Diputados para ser prontamente promulgada como ley de la República.
La Región14/04/2023Equipo AraucaniaDiarioEl delegado presidencial José Montalva destacó la reciente aprobación del proyecto 40 Horas, impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que beneficiará a millones de chilenos y miles de trabajadores, trabajadoras y sus familias en toda La Araucanía.
“Esta es una gran noticia y un gran logro para el bienestar de nuestro país, ya que nuestro Gobierno le puso urgencia a esta iniciativa que fue aprobada por el Congreso, dando muestra de que juntos podemos sacar adelante la economía, la productividad y la calidad de vida de las familias. Esta es una de las más de 350 acciones concretas implementadas con el objetivo de que las personas puedan mejorar su calidad de vida y por ello queremos destacarlo”, dijo la autoridad regional.
El proyecto de Ley recibió el impulso del Gobierno, al darle urgencia en el Congreso y, a través de un diálogo transversal, se logró su aprobación en la Cámara de Diputados y Diputadas para ser prontamente promulgada como ley de la República.
“Con la próxima ley de 40 horas, las personas podrán mejorar su calidad de vida con cambios concretos: reducir su jornada laboral, más tiempo para estar con sus familias, corresponsabilidad entre padres y madres para el cuidado de sus hijos, lo que significa mayor bienestar y calidad de vida, que es prioridad de nuestro gobierno”, afirmó Montalva.
Este proyecto beneficiará de forma directa y transversal a todas las familias y se aplicará para todos los tipos de jornadas del Código de Trabajo.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.