Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
El exceso de exposición a pantallas y la falta de luz solar producto del encierro durante la pandemia incrementaron las cifras entre 2020 y lo que va de 2023. Una cirugía Lasik, que realiza en Temuco la clínica Ultravisión, no tarda más de 10 minutos por ojo.
La Región29/04/2023Equipo AraucaniaDiarioDe acuerdo con datos de la base pública de Fonasa y a antecedentes de la red de clínicas Ultravisión, entre 2020 y lo que va a la fecha de 2023 ha aumentado progresivamente la cantidad de personas -de todas las edades- en Chile que presenta problemas de refracción. Y es la miopía principalmente la que ha ido al alza y la demanda por lentes y por cirugías oftalmológicas correctivas también ha aumentado. Se estima que el 70% de la población tiene problemas visuales refractivos, de los cuales solo el 35% de ellos está debidamente diagnosticado (astigmatismo, miopía, hipermetropía).
Esta data de Ultravisión concuerda con antecedentes entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021 los cuales se referían a información de países de distintos continentes en similar situación.
Según el especialista de esta red de clínicas nacional y jefe de la zona norte, Rodrigo Sierra, "hoy los pacientes, sobre todo entre 25 y 45 años, buscan eficiencia y seguridad. En Ultravisión muchas personas pueden acceder a cirugía el mismo día que evalúan gratuitamente si son aptas para hacerlo, operarse de forma ambulatoria, con la mejor tecnología con que se cuenta en el país e irse sin lentes a su casa, recuperados. Todos estos factores explican en gran medida el incremento de la demanda”.
Según cifras de Ultravisión durante 2022 la mayor demanda por cirugías oftalmológicas se presentó en el tramo etáreo de 27 a 55 años siendo la mayoría personas Fonasa quienes a través del Bono PAD pudieron cubrir un 50% del valor de la cirugía. Los pacientes Isapre en tanto, dependiendo de su plan, pudieron acceder al beneficio de copago 0 para la intervención láser. Las afecciones más demandadas en tanto fueron: miopía + astigmatismo: 40.48%, hipermetropía + astigmatismo: 22,62%, miopía: 17.86%, astigmatismo: 17.86% e hipermetropía: 9.52%
En cuanto al aumento de la miopía y el astigmatismo explica: “el exceso de uso de pantallas durante la pandemia, sumado a la menor exposición a la luz solar, provocaron que aumentaran las cifras”, y recalca: “Lo recomendable, tanto para niños en edad escolar como para adultos, es no estar todo el día conectados a las pantallas e intentar durante espacios de 20 minutos durante el día mirar lugares alejados, por la ventana. Así se ejercita el ojo para mirar tanto de cerca como de lejos, previniendo un problema posterior. Las personas se están inclinando por solucionar el problema de raíz y acceder a una cirugía Lasik, la cual no tarda más de 10 minutos por ojo”.
Los cuatro errores de refracción más comunes son:
· Miopía o corto de vista: Visión borrosa a distancia
· Hipermetropía o hiperopía: Visión borrosa de cerca.
· Presbicia: Incapacidad para enfocar de cerca en personas sobre los 40 años.
· Astigmatismo: Problemas de enfoque en todas las distancias.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.