Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
La visita estuvo liderada por el Delegado Presidencial de la Región, José Montalva Feuerhake, quien junto al Gerente Zonal Sur de la Mutual de Seguridad, Gonzalo Leiva, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, presentaron sus saludos y apoyo hacia trabajadores hospitalizados.
La Región04/05/2023Equipo AraucaniaDiarioEn el día internacional del trabajador y trabajadora, 1 de mayo, las autoridades presentes manifestaron la importancia de la seguridad y salud en el contexto laboral, no dejando a nadie indiferente al mencionar los hitos relevantes que ha tenido el gobierno con la implementación y/o fortalecimiento de políticas que vayan en pro de conseguir mejores tratos para la gran cantidad de compatriotas que se ven en la obligación de realizar actividades remuneradas.
En este sentido la Seremi del Trabajo Claudia Tapia de la Peña, dijo que “estamos visitando pacientes que lamentablemente han tenido algún tipo de accidente, hoy pasamos a saludar a alguno de ellos”.
La autoridad manifestó que es en esta medida que la elaboración de la Actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), se presenta como una oportunidad para seguir avanzando en aras de un cambio cultural y social que tenga por lema la prevención de riesgos en el trabajo. "En justa medida, la Ley 16.744 hace lo propio con proteger a través del Seguro Contra Accidentes y Enfermedades del Trabajo a los trabajadores/as formales, del sector público y privado e incluso independientes que coticen", puntualizó Tapia.
¿Pero qué califica cómo accidente laboral según la legislación nacional? Básicamente aquellas lesiones que sufra la persona a causa o con ocasión de su trabajo, causándole incapacidad o muerte. De esta definición se desprenden los Accidentes del Trayecto; Accidentes sufridos por ser dirigentes sindicales; Enfermedades profesionales por la tarea que desempeña. Por su parte, Gonzalo Leiva Gerente Zonal Sur de la Mutual, manifiestó que “siempre es importante que las autoridades estén cerca de los pacientes para esta fecha”.
"Ya lo decía el Presidente Gabriel Boric en su primera cuenta pública, que la meta es garantizar un ingreso justo, un ambiente laboral seguro, el reconocimiento pleno de los derechos laborales individuales y colectivos, como también, la protección para las familias de los y las trabajadoras, situación que se ha consolidado con el logro de haber revitalizado el Consejo Superior Laboral, aquella donde trabajan en conjunto la CUT, la CPC y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social", agregó la seremi del Trabajo.
"Por otro lado, se ha impulsado el Diálogo Social con: la Mesa técnica para elaborar las indicaciones al proyecto de la ley de 40 horas, la Mesa sobre Conciliación, Trabajo, Familia y Vida Personal, como también con, los Diálogos Sociales Tripartitos por Pensiones Dignas", añadió.
"Es en esta perspectiva nacional, donde ya podemos dar por hecho la aprobación de legislaciones que inserten a Chile como un país preocupado en sus trabajadores/as, por ejemplo, con la Ley 40 horas, N° 21.561, que modifica el Código del Trabajo con el objetivo de disminuir la jornada laboral de 45 a 40 horas. Así mismo, la ratificación del Convenio 190 de la OIT asegura ser una norma importante en contra de la violencia y acoso en contexto laboral. Por último, la Ley 21.538, también conocida como la Ley Pensión Garantizada Universal (PGU), es una fuente fundamental de preocupación en las familias, puesto que extiende el universo focal, permitiendo que mayores personas puedan acceder a este beneficio social", dijo Claudia Tapia.
Por lo anterior, el delegado presidencial regional, destacó: “el trabajo también es el descanso, por esto, es importante las 40 horas. Por eso el gobierno va a seguir trabajando para mejorar las condiciones de todos los trabajadores/as, no solamente los que están activos sino también los que dejaron de trabajar”.
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".