Dirigente de transportistas habla de liberar "presos políticos" mapuche y su gremio sale a corregirlo

“Este conflicto tiene temas que están muy radicalizados. La mirada que está poniendo el Estado respecto a esto, es la que hacen que difícilmente nos vayamos a poder encontrar en una solución. Y es ahí donde tienen que nacer las ideas ... si decimos que queremos partir desde cero, o sea, si hay que dejar en libertad algunos denominados presos políticos mapuches, hay que dejarlos, pero hay que partir por algo“, dijo el presidente de los transportistas forestales Heriberto López, agrupados en Fenasitransfor, a su llegada de una gira a Nueva Zelanda, junto a integrantes del Gobierno Regional del Bíobío.
Y no demoró el Consejo Superior del Transporte (CST), de calificar como un “profundo error” los dichos del presidente de los transportistas forestales, asegurando que “la paz en La Araucanía no logrará dejando libre a los terroristas (…)”.
“Cuesta comprender que un dirigente gremial que representa a un sector que se ha visto gravemente afectado por el actuar de los grupos terroristas, emita estas desafortunadas declaraciones. En Chile no hay presos políticos”, puntualizó el gremio.
“Sus declaraciones no sólo son de una ingenuidad pasmosa, al creer que dejar libre a terroristas que han provocado mucho daño y dolor en la Macrozona Sur va a terminar con la violencia en esa parte del país, si no que también es un agravio para nuestro compañero asesinado Juan Barrios y tantos otros conductores que han sido atacados durante todos estos años", agregaron.
“En La Macrozona Sur hay terrorismo, como lo ha señalado el propio Presidente Boric, y lo que corresponde es que los integrantes de esos grupos radicalizados estén tras las rejas. Esperamos que este dirigente se retracte y rectifique sus afirmaciones”, manifestaron desde el CST.