Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Habló de los principales logros del Gobierno en el año 2022 y parte del año en curso, además de anuncios respecto de la planificación para los próximos años, como son Seguridad Pública, Infraestructura Habilitante para el ejercicio de derechos; Reactivación Económica, Empleo y Emprendimiento; y finalmente Diálogo y Participación Ciudadana. Varios seremis llegaron atrasados a la actividad.
La Región26/05/2023Equipo AraucaniaDiarioEl delegado presidencial José Montalva entregó la cuenta pública participativa de la gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la región de La Araucanía, instancia que convocó a las máximas autoridades políticas y administrativas regionales y de las comunas, además de líderes de la sociedad civil, autoridades ancestrales mapuche, al Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson y la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, además de alcaldes, el gobernador regional y la mayoría de los seremis y directores regionales de la región, aunque varios de ellos llegaron atrasados a la actividad.
La exposición, que según la Delegación Presidencial, fue aplaudida y valorada transversalmente, contenía los principales logros del gobierno en el año 2022 y parte del año en curso, además de anuncios respecto de la planificación para los próximos años, seccionada en los grandes ejes de gestión de la autoridad, como son Seguridad Pública, Infraestructura Habilitante para el ejercicio de derechos; Reactivación Económica, Empleo y Emprendimiento; y finalmente Diálogo y Participación Ciudadana.
“Se habló de todos los avances en seguridad y todos los esfuerzos que hemos hecho desde el Gobierno para hacernos cargo de la deficiencia y capacidad de instrumentos que tenía carabineros para poder llevar a cabo su trabajo. Hemos entregado vehículos a prácticamente toda la región. Se han entregado camionetas blindadas, lo mismo en gendarmería, nos hemos hecho cargo de una deficiencia en tecnología y en capacidades de respuesta que tenían las policías, entre muchas áreas”, dijo Montalva.
Entre los aspectos más relevantes del ámbito de Seguridad Pública están la reducción general del 31% en los casos de la denominada violencia rural, la disminución de 56% en homicidios, la baja de los casos que involucran armas de fuego en 36% y la reducción de ataques incendiarios en 21%.
También fueron destacados los avances del Plan Nacional contra el Crimen Organizado y el apoyo entregado a las víctimas de la violencia rural con un nutrido programa de inversión de $1.868 millones de pesos y la apertura de los centros de apoyo en Victoria y Lautaro.
“Posterior a la implementación de la ley de robo de madera, produjo la detención de más de 170 individuos relacionados con este delito. Como resultado de estas acciones, se incautó un total de cinco mil doscientos millones de pesos entre madera robada, camiones, maquinaria forestal y otras especies, evidenciando así nuestro compromiso en la lucha contra el crimen organizado”, expuso Montalva.
Pero la Seguridad Pública fue sólo un momento de la Cuenta. La autoridad regional también se refirió a los logros y avances en la gestión gubernamental ante la emergencia por incendios forestales, donde fue ampliamente aplaudido que La Araucanía haya sido la primera región en iniciar la entrega de casas definitivas a los afectados por los siniestros, además de los avances en vivienda, salud y obras públicas en todas las comunas, lo cual fue valorado por los alcaldes asistentes.
Entre los anuncios más aplaudidos para los próximos meses y años están el nuevo servicio de trenes, que unirán a Temuco con Freire y Pitrufquén en tres horarios de ida y vuelta; el nuevo tren suburbano Cajón-Temuco-Padre las Casas; el proyecto metro tren Victoria a Gorbea; además del impacto regional de políticas públicas emblemáticas del gobierno como el royalty minero que beneficiará a casi todas las comunas de La Araucanía, destacando a Padre Las Casas; el Copago Cero, que ha beneficiado a más de 35 mil personas de los grupos C y D de Fonasa, menores de 60 años; y los beneficios que traerá a la región la implementación gradual de la Ley que reduce la jornada laboral a 40 hrs.
En su parte final, el delegado Montalva, proporcionó detalles de los avances del Plan Buen Vivir que apunta con sus acciones a articular los esfuerzos y respuestas diseñadas desde el Estado para abordar el conflicto en la Araucanía y las regiones de la Macro Zona Sur. “El tener mayor presencia territorial como Estado nos permite ir reconstruyendo las confianzas necesarias para que las obras lleguen a puerto. El 2023 proyectamos para la zona de Malleco, una inversión de esta cartera, al menos 3,4 veces mayor que el año anterior. Así, priorizaremos la inversión en las comunas con mayor nivel de rezago y pobreza multidimensional, con un trabajo coordinado con alcaldes, gobiernos regionales y actores locales”, dijo.
También se refirió a la creación de la Comisión por la Paz y el Entendimiento entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, con el objetivo de determinar con claridad y dar solución a la demanda territorial existente en la región.
“Esta será una comisión con una agenda abierta, donde todos podrán plantear sus puntos de vista, para determinar con claridad la demanda de tierras de las comunidades mapuche y proponer al país mecanismos y plazos concretos, para saldar y reparar esta deuda que el Estado de Chile tiene con el pueblo mapuche”, concluyó.
En tanto, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson valoró la cuenta regional. "Estamos muy contentos de volver a La Araucanía tras haber estado desplegados durante el verano, enviados por el Presidente Gabriel Boric como enlaces en medio de la emergencia provocada por los incendios, y poder haber acompañado al delegado presidencial en esta Cuenta Pública, tal como lo están haciendo otros ministros y ministras en distintas regiones. Como lo ha dicho hoy día el delegado presidencial, tenemos muchas cosas buenas que contar, como la aprobación de 40 horas laborales, el Royalty Minero, Copago Cero de Fonasa, el aumento histórico en el salario mínimo apoyando a las pymes, todas noticias que van en directa ayuda de las chilenas y chilenos y algunas específicamente para las regiones", afirmó Jackson.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.