
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Sorprendidos reaccionaron agricultores luego de que la parlamentaria de Malleco pidiera eliminar el artículo que les permitiría no ir a la cárcel, en caso de defender la toma ilegal de sus predios, en la Ley de Usurpaciones que se tramita en el Congreso (Art. 1 nº 1). Algunos se preguntan qué pidió a cambio de alinearse con el Gobierno.
La Región19/06/2023Con sorpresa y molestia reaccionaron varios agricultores al saber que la diputada Gloria Naveillan, por quien algunos de ellos votaron en Malleco, les habría traicionado, luego de que ella ingresara una serie de indicaciones -o modificaciones- al proyecto de ley que se discute en el Congreso, en el marco de la ley de Usurpaciones.
Puntualmente, hicieron referencia a la indicación que ingresó Naveillan para suprimir el artículo 1 N° 1 que modifica el artículo 10 N° 6 del Código Penal, que le agregaba la "Legitima Defensa Privilegiada" para quienes fuesen víctima del delito de Usurpación en sus campos, pudiendo eximirse de responsabilidad penal o atenuarla, en caso de que tuvieran que defender sus predios.
"I. INDICACIONES 1. De la diputada señora Gloria Naveillán: Suprímase el artículo 1 N° 1 que modifica el artículo 10 N° 6 del Código Penal (Se suprime: “. Reemplázase, en el párrafo segundo del número 6° del artículo 10, la expresión “y 436 de este Código” por “, 436 y 457, inciso primero, de este Código”)", fue la indicación ingresada por la diputada Naveillán.
Al respecto, dice el Código Penal en su artículo 10, sobre quienes "Están exentos de responsabilidad criminal": "6.° El que obra en defensa de la persona y derechos de un extraño, siempre que concurran las circunstancias expresadas en el número anterior y la de que el defensor no sea impulsado por venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo.
Se presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas en este número y en los números 4° y 5° precedentes, cualquiera que sea el daño que se ocasione al agresor ... del que impida o trate de impedir la consumación de los delitos señalados en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390, 391, 433 y 436 de este Código", donde el Senado agregaba en la nueva Ley, el artículo 457.
En efecto, la nueva ley de Usurpación agrega el "artículo 457" del Código Penal, que dice: "Al que con violencia en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real que otro poseyere o tuviere legítimamente, y al que, hecha la ocupación en ausencia del legítimo poseedor o tenedor, vuelto éste le repeliere, además de las penas en que incurra por la violencia que causare, se le aplicará una multa de once a veinte unidades tributarias mensuales".
Así, el Senado propone que al agricultor o dueño de un bien raíz que sea usurpado, se le apliquen las reglas de la "Legítima Defensa Privilegiada", al agregar al artículo 457 a la lista de artículos considerados en el Código Penal para exhimir o atenuar la responsabilidad, lo que Naveillán pidió borrar del proyecto de Ley.
"Yo no sé que habrá pedido a cambio de alinearse con el Gobierno de Boric, quizá qué le habrán dado. Esto es una clara traición", dijo un agricultor de Victoria, quien por razones de seguridad, pidió no ser identificado.
El hombre, quien recordó que hace un par de días incluso le habrían disparado a la cabeza a un agricultor de Ercilla, dijo no entender la actitud de Naveillan. "Pero si ella ganó con ese discurso, que uno tenía que poder defenderse si lo atacaban. A Baier le dispararon cuando estaba sembrando, ¿cómo no va a poder defenderse uno si lo quieren matar?", se cuestionó el hombre, quien insistió en reprochar a Gloria Naveillan.
De igual manera, otro agricultor de la zona criticó que Naveillán pidiera eliminar de la lista de delitos que exhiben de responsabilidad penal, el artículo 457, ya que les afecta justamente a ellos. "Yo no sé que tiene en la cabeza la Gloria, parece que se le subieron los humos. Si hoy día no podemos ni defendernos, ya que si lo hacemos, más encima vamos a la cárcel", dijo el hombre.
"Justamente esa desventaja que sufrimos es la que debemos combatir, ya que estamos en desventaja frente a tipos que vienen armados hasta con fusiles de guerra a tomarnos los campos. ¿Cómo no vamos a poder defendernos? o ¿Porqué vamos a tener que ir a la cárcel si lo hacemos?", finalizó el agricultor de Malleco.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.