
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El Presidente de la República Gabriel Boric nominó hoy a los integrantes de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, quienes estarán a cargo de "sentar las bases para una solución de mediano y largo plazo en materias de tierras y reparación para las comunidades mapuche". Como informó AraucaniaDiario, el senador Francisco Huenchumilla y el ex ministro Alfredo Moreno también integran la instancia.
La Región21/06/2023Todos los partidos políticos presentes en el Congreso tendrán representación en la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, según la nominó hoy el Presidente Gabriel Boric, en un acto en La Moneda, al cual asistieron representantes de la institucionalidad, del mundo civil, académico y de los pueblos originarios, entre otros.
"Tengo la esperanza, la convicción que la comisión, a través del diálogo social, amplio y de los acuerdos, siente las bases para una solución duradera para el conflicto que hace larga data existe entre el Estado chileno y el pueblo mapuche", dijo el Presidente Gabriel Boric.
El objetivo de la comisión será "sentar las bases para una solución de mediano y largo plazo en materias de tierras y reparación para las comunidades mapuche contribuyendo, a su vez, a una mejor convivencia de las y los habitantes de regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos".
Los ocho comisionados son:
- Francisco Huenchumilla Jaramillo: abogado y senador por la región de La Araucanía. Fue representante del Presidente de la República en la Comisión Especial de Pueblos Indígenas del Gobierno del ex Presidente Aylwin, además de integrante de la "Comisión de Verdad y Nuevo Trato", designado por el ex Presidente Lagos, y el año 2015 presentó al gobierno de la ex Presidenta Bachelet su “Propuesta al Gobierno respecto de la situación de la Región de La Araucanía”, para solucionar el conflicto.
- Alfredo Moreno Charme: Ingeniero civil industrial. En el gobierno del ex Presidente Piñera se desempeñó como ministro de Obras Públicas, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social. Desde esta última cartera desarrolló el Plan Impulso Araucanía, contemplando inversiones y obras en la zona, además de una serie de diálogos por la paz con representantes de pueblos originarios y víctimas de violencia. Además, fue parte de la comitiva organizada por la Gobernación del Biobío que en mayo de este año viajó a Nueva Zelanda para conocer la experiencia de la relación entre el Estado neozelandés y el pueblo maorí.
- Carmen Gloria Aravena: Primera mujer electa como senadora en la Araucanía, el año 2017. Fue directora de la Unidad de Desarrollo Económico Local en la Municipalidad de Nueva Imperial, y también estuvo a cargo del Proyecto “Contribución al desarrollo de la familia Mapuche a través de la Capacitación y Organización de la mujer”, en la misma comuna.
- Emilia Nuyado Ancapichún: Trabajadora Social con más de 25 años de trabajo con comités rurales de mujeres y comunidades indígenas. Diputada por el distrito 25 de la región de Los Lagos. Fue concejala de la comuna de San Pablo y también representante del pueblo Mapuche Huilliche en la Conadi.
- Sebastián Naveillan: Presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria Malleco. Durante su gestión se ha dedicado a impulsar cambios en el gremio, enfocando su trabajo en el mundo agrícola, en búsqueda del bienestar y la seguridad de los agricultores y todos los habitantes de los sectores rurales de La Araucanía.
Adolfo Millabur: Dirigente social y político en distintas organizaciones mapuche, enfocando su trabajo en la restitución de derechos del pueblo mapuche y la defensa del borde costero. Fue concejal y posteriormente alcalde de la comuna de Tirúa
- Gloria Callupe Rain: Trabajadora social y académica. Actualmente es la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío. Fue directora regional del Biobío de la ENAMA, Corporación de Profesionales Mapuche, y también fue parte de la comitiva que viajó a Nueva Zelanda para conocer la experiencia de la relación entre el Estado neozelandés y el pueblo maorí.
- Juan Pablo Lepín Leonelli: Jefe de Gabinete del Gobernador Luciano Rivas. Fue abogado de la Multigremial de La Araucanía entre, y luego su director ejecutivo.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.