
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La actividad realizada en Perquenco es parte de las estrategias de participación en las comunas pioneras, la cual busca levantar problemáticas de salud que afectan a la comunidad.
La Región25/06/2023En el Centro Cultural de la comuna de Perquenco se desarrolló el primer diálogo ciudadano “Construyendo juntos una Salud Universal para Perquenco”. Una iniciativa que tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y participación con la comunidad para mejorar la experiencia de las personas en la atención primaria.
En la jornada participaron más de 100 personas entre sectores sociales y autoridades ancestrales de la comuna; además, estuvieron presentes el coordinador de la reforma de salud, Dr. Bernardo Martorell; el director del Servicio de Salud Araucanía Sur Vladimir Yáñez; el seremi de Salud Andrés Cuyul y el alcalde de Perquenco Alejandro Sepúlveda.
Este encuentro es el primero de tres que se realizarán en la comuna y según explica la Dra. Verónica Olate, referente de APS Universal del SSAS, esta actividad “se enmarca en la estrategia de Universalización de la Atención Primaria y busca mejorar la experiencia usuaria con los establecimientos de salud que ahí están. Estamos muy contentos por la gran convocatoria y la buena disposición de las personas a poder construir en conjunto las mejoras en relación a sus procesos de atención”.
De igual forma, el Dr. Bernardo Martorell, coordinador de la reforma de salud destacó que “este tipo de diálogos los podemos realizar con una perspectiva de largo plazo, de ir construyendo un sistema de salud que sea más justo, que sea más oportuno, que sea de mejor calidad, que responda a las necesidades que tienen las personas y para que las personas puedan vivir una vida más plena en todo su ciclo de vida”.
Durante la actividad se abordaron temas relacionados al trato al usuario, acceso y participación comunitaria. A partir de esos tres ejes, los participantes de dividieron en grupos para plantear diversas problemáticas que consideraron importante relevar para poder aplicar mejoras en el proceso de la universalización de la APS.
Ricardo Greene, habitante de la comuna de Perquenco y usuario de DIPRECA destacó la instancia señalando que “hoy con más propiedad sabemos que podemos participar de una atención de salud universal, eso nos deja más tranquilo, más sabiendo que teníamos que ir a Santiago o Temuco, lo que nos generaba un gasto extra, pero que ahora podemos ser parte de la atención de salud acá en la comuna”.
En tanto, Lidia Pilquinao, dirigente y presidenta de la comunidad indígena de “La laguna” en Perquenco señaló que “es primera vez que se realiza una reunión como esta. Me gustó porque se juntaron todos los dirigentes de distintos lugares de acá de la comuna y coincidimos todos en las mismas problemáticas, por lo que esperamos que se sigan haciendo estas reuniones”.
El próximo diálogo ciudadano está programado para el mes de agosto donde se espera convocar a los mismos actores sociales para trabajar en torno a los planes de mejora que permitan que la comunidad cuente con un sistema de salud público de calidad y accesible para todas las personas.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.