
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La parlamentaria solicitó al presidente de la Cámara de Diputados Vlado Mirosevic que oficie al Gobierno Regional y pida información sobre los criterios de asignación de recursos concursables, así como los datos sobre los traspasos de recursos que ha realizado la gobernación a una serie de fundaciones de La Araucanía.
La Región03/07/2023A través de un oficio enviado por la diputada de Revolución Democrática (RD) Ericka Ñanco, al Gobierno Regional se le solicitará información sobre los criterios de asignación de sus recursos concursables, además de la información sobre los traspasos de recursos que ha realizado la gobernación. Lo anterior, con el fin de resguardar la probidad y fe pública, además del buen uso de los recursos fiscales, según señaló.
"Es de conocimiento público el cuestionamiento que ha afectado a las transferencias de recursos que realizan los órganos públicos a diferentes organizaciones de la sociedad civil, por lo que en virtud del deber y facultad fiscalizador que recae sobre esta Diputación y con el fin de resguardar la probidad y fe pública, además del buen uso de los recursos fiscales, es que solicito a Ud. que la Gobernación Regional de la Araucanía remita a la brevedad posible a esta Corporación lo siguiente:
- Información sobre los criterios de asignación de recursos concursables disponibles tanto en la gobernación regional, como en el consejo regional.
- Información sobre los traspasos de recursos que ha realizado la gobernación, en específico, los criterios e ítems en virtud de los cuales se realizó la asignación, los montos asignados a cada organización, montos ejecutados y la rendición de dichos montos ...", solicitó la parlamentaria al presidente del Congreso, el diputado Vlado Mirosevic, respecto de las siguientes fundaciones:
1.- PJ Rut 61.313.000-4, Corporación Nacional Forestal
2.- PJ Rut 65.033.643-7 Corporación CGNA
3.- PJ Rut 65.064.483-2 Fundación Instituto Vladimir Nazor
4.- PJ Rut 65.062.043-7 Fundación FOLAB
5.- PJ Rut 65.193.756-6 Fundación Educacional Alihuen
6.- PJ Rut 65.170.115-5 Fundación Educc
7.- PJ Rut 65.165.965-5 Fundación Espacio Coihue
8.- PJ Rut 65.215.391-7 Fundación Atalaya regional
9.- PJ Rut 65.197.403-8 Pablo Andrés Gallardo Burgos / Fundación Local.
"La presente solicitud de antecedentes se formula en virtud de lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, y el artículo 308 del Reglamento de la Cámara de Diputados", finaliza la diputada Ñanco en su oficio.
Cabe señalar que AraucaniaDiario solicitó en mayo de 2023 información sobre la Fundación Local y el resto de fundaciones que recibieron recursos del Gobierno Regional en 2021 y 2022, así como de los estatutos de dichas entidades, pero debido a la oposición de su representante legal, esta información no fue entregada. Sin embargo, AraucaniaDiario de igual manera pudo llegar a estos documentos públicos, no detectando información de interés periodístico.
En efecto y según aclaró la propia fundación, luego de una publicación en una cuenta de Instagram la semana pasada, donde se informó que esta entidad ejecuta un proyecto de más de 2 mil millones de pesos, el que habría sido "fraccionado" para no pasar por la Contraloría. Sin embargo, Fundación Local ejecuta 6 proyectos en la región (según informó), todos los cuales pasaron por toma de razón del ente contralor antes de comenzar su ejecución.
Los proyectos que ejecutan van desde el reciclaje, hasta la promoción del turismo, en comunas como Curarrehue, Traiguén, Padre Las Casas, Temuco y Pucon, habiendo ya beneficiado, según informaron, a más de 11 mil personas.
Finalmente, la fundación señaló que su domicilio se encuentra en Temuco, en calle Antonio Varas 989 oficina 1801, donde ponen a disposición de quien lo quiera, la documentación de todo lo que han hecho.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.