Principalmente en los que se han visto involucrados políticos de la región y del país entero.
Esto por oponerse a que se incluyan miembros de los pueblos originarios entre los expertos para el nuevo proceso constitucional.
La parlamentaria señaló además que son los familiares de las personas privadas de libertad quienes deben opinar, más allá de lo que digan diputados de la zona y que se debe de ajustar el proceso al Convenio 169 de la OIT. Sin embargo, para el diputado Andrés Jouannet, se debe excluir a condenados por delitos graves.
La parlamentaria dice que así se inicia el camino al reconocimiento de los pueblos oprimidos y soberanos en su territorio. Hubo fuertes reacciones en la comunidad israelí y de parlamentarios chilenos.
La parlamentaria de Gobierno por Cautín manifestó que aunque no era lo que querían y pese a las trabas que puso la derecha, se logró llegar a un acuerdo.
La diputada de RD Ericka Ñanco, se refirió al despacho de la iniciativa parlamentaria, que busca que el Estado se haga cargo de las familias de mujeres asesinadas por sus parejas, como una medida urgente y congruente con el Gobierno feminista que ha planteado el Presidente Gabriel Boric.
Sin embargo, destacó la gestión del director nacional de la Conadi Luis Penchuleo y que se haya aumentado en 15 mil millones los recursos para la compra de tierras y aguas.
Según los datos de la Dirección de Presupuestos de la nación, a junio de 2022 sólo se ha ejecutado un 26,4% de los recursos disponibles para gastar por parte del gobernador regional Luciano Rivas, menos de la mitad de lo que lleva ejecutado el Bíobío a la misma fecha. La autoridad regional no quiso referirse a su mala ejecución, pero la diputada Ericka Ñanco tildó de "inoperante" su gestión.
Diputada del distrito 23 envió documento al ministerio del Interior y a Carabineros con el fin de esclarecer los hechos de violencia que afectaron a un comunero mapuche, tras ser presuntamente atropellado por los uniformados.
Esto luego del último comunicado de la CAM donde se anuncia la toma de 7 predios en Angol, con un total de 5.000 hectáreas.
Sin embargo, aseguró estar de acuerdo con que es necesaria una coordinación entre los parlamentarios para avanzar en materia de derechos ciudadanos fundamentales.
El objetivo de la alianza es abordar con énfasis los principales flagelos que padece la región y el diputado Jorge Saffirio enfatizó en que se deben "dejar de lado los colores políticos". Sin embargo, es entendible su ausencia, si se considera que participará también Gloria Naveillán, quien tiene un extenso pasado de declaraciones racistas y contra el pueblo mapuche.