
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Los productos con mejor desempeño en los primeros 8 meses de este año han sido la avena, las manzanas frescas y la carne de bovinos.
La Región23/09/2023La directora regional de ProChile en La Araucanía, Claudia Rojas, evaluó positivamente que las exportaciones regionales se hayan mantenido en crecimiento durante este año, pese al difícil escenario internacional. En el período enero-agosto de 2023 los envíos al extranjero desde la región alcanzaron los 603 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 6,7 % en comparación al mismo período del año anterior.
Cabe mencionar que las exportaciones de La Araucanía en agosto de 2023 alcanzaron los 603 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 6,7 % en comparación respecto del periodo enero-agosto del año pasado.
Por sectores, el principal es el Agropecuario, que alcanzó envíos por US$ 308,7 millones en el período mencionado, con un crecimiento del 23,7 % respecto al mismo período del año pasado. Destacan aquí como los productos con mejor rendimiento la avena (harinas y derivados de cereales) con envíos por US$ 141 millones; las manzanas frescas por US$ 75,3 millones, y la carne de bovinos por US$ 24,3 millones.
El segundo sector exportador regional es la Industria Forestal, que marcó envíos por US$ 286 millones, lo que representa una contracción del 6,6% en comparación del año pasado. Los principales productos son la celulosa con US$ 214,3 millones, la madera en plaquitas con US$ 28 millones y la madera contrachapada con US$ 21,8 millones.
También es importante destacar que, por destinos, los principales mercados para los productos de La Araucanía este año son: China (30 % de participación), Ecuador (16 %) y Estados Unidos (10 %), según cifras de Inteligencia de Mercado de ProChile.
En este contexto, el Seremi de Hacienda de La Araucanía Ronald Kliebs Yañez, afirmó: "como Mesa Comex nos parece interesante recalcar que la zona geográfica que mayor participación tiene en las exportaciones regionales es el mercado asiático, correspondiente a un 47% del total. Ahora bien, la segunda zona geográfica con mayores exportaciones desde La Araucanía es Sudamérica, donde se destaca el mercado ecuatoriano, el cual ha tenido una variación porcentual de 1.300%. Lo anterior, cobra relevancia pues se abre un espacio importante en el mercado de Latinoamérica, debido a la cercanía y la nula brecha del idioma”.
Claudia Rojas destacó la participación de las pequeñas y medianas empresas, en este proceso. “Hoy en La Araucanía contamos con 61 Pymes que están exportando, las cuales representan el 34 % del universo de las empresas exportadoras de la región, entre los productos que salen a mercados internacionales podemos mencionar pajas y forrajes, frutos secos, cerezas, arándanos, vinos o jibias e incluso servicios por US$ 19 millones a mercados tales como China, Portugal, España, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, México o Ecuador”, señaló también que “esta información es relevante, pues nuestras pymes están presentes en un mayor número de mercados respecto de años anteriores y con diferentes tipos de productos y/o servicios”, sostuvo Rojas.
Es relevante agregar que el trabajo de la oficina regional de ProChile en La Araucanía este 2023, según Claudia Rojas, ha estado dirigido a “estar presentes en terreno, dado que uno de los objetivos principales ha sido explorar, identificar, vincular y potenciar nuevos sectores incorporándolos a la matriz exportadora regional. Este intenso programa de visitas se ha visto reflejado en una mayor participación de las empresas locales en las convocatorias y actividades de ProChile en los mercados externos, lo cual es un aporte para el logro de la internacionalización de sus productos y/o servicios”, concluyó
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.