
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Los especialistas del Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco realizaron una jornada para concientizar y educar sobre los ACV.
La Región02/11/2023 Equipo Araucanía DiarioEl 80 por ciento de los accidentes cerebrovasculares (ACV) son de tipo isquémico; un coágulo bloquea o tapa los vasos sanguíneos del cerebro, en tanto, el 20 por ciento restante son de tipo hemorrágicos, es decir, los vasos sanguíneos de un lado del cerebro se debilitan y rompen. Episodios que pueden tener impactos devastadores en la vida de las personas, siendo la tercera causa de muerte a nivel mundial y la primera en causar discapacidad y/o invalidez. “Cada año, 40 mil personas en Chile sufren de un ACV y ocho mil de ellas fallecen”, dijo el doctor Álvaro Soto, neurólogo del Hospital Doctor Hernán Henríquez (HHHA).
Dentro de este contexto se vuelve esencial educar e informar sobre los principales síntomas de un ACV. Así, durante la jornada se llevó a cabo una sesión informativa, donde las y los usuarios pudieron educarse sobre cómo identificar un ACV o cómo prevenirlo. Esto, con la finalidad de otorgar un tratamiento temprano y oportuno a quienes se ven afectadas y afectados por estos episodios, siendo primordiales las primeras cuatro horas.
“Cuando en forma brusca una persona pierde, por ejemplo, la capacidad de hablar, pierde fuerza de un lado de la cara, del brazo o de la pierna, tiene que venir inmediatamente al Servicio de Urgencia”, mencionó el Dr. Soto. Palabras que fueron complementadas por la doctora Marcela Grandjean, neuróloga de urgencia del HHHA, quien explicó que los síntomas de un ACV ocurren de manera súbita. “Son déficit neurológicos y estos tienen que ver con las funciones cerebrales, es decir, si tienen pérdida de fuerza, de sensibilidad, dificultad para hablar o para caminar, visión doble… Todo inicio brusco es un probable síntoma de un accidente cerebrovascular”, comentó la Dra. Grandjean, haciendo un llamado a acudir a los servicios de Urgencia de manera rápida y, por supuesto, a prevenir.
De acuerdo con el Dr. Soto, el 80 por ciento de los ACV son prevenibles mientras se controlen los factores de riesgo tales como: diabetes, hipertensión, colesterol alto, tabaquismo y consumo de alcohol. Así, el llevar una vida sana y en movimiento se hace esencial en la prevención de los ACV.
En la misma línea, la doctora Teresa Castillo, neuróloga jefa del Servicio de Neurología del HHHA, comentó que los ACV : “son producto de factores de riesgo, que no están bien controlados y que son modificables”, haciendo énfasis en modificar los estilos de vida y en consultar oportunamente. “Un manejo rápido y oportuno significa una menor mortalidad y una menor cantidad de secuelas. En Urgencia tenemos neurólogos las 24 horas y los siete días de la semana, tenemos los medios para poder intervenir a las personas, abrir las arterias que están con trombo, tapadas y poder restituir el flujo sanguíneo hacía el cerebro”, agregó la Dra. Teresa Castillo.
“Cuidar aspectos generales como la alimentación, la actividad física, el sueño y la salud mental son esenciales”, añadió la Dra. Castillo, centrándose en que gran parte del porcentaje de ataques cerebrovasculares son prevenibles y “una vez que ocurren son tratables, siempre y cuando se consulte a tiempo”. Aún así, se trata de episodios recuperables, es decir, que las y los pacientes pueden volver a un estado similar al que se encontraban previo a sufrir un ACV.
En este sentido, el HHHA es un bastión en la lucha contra los ACV y según datos aportados por el doctor Soto, el establecimiento diagnóstica cerca mil 200 casos y realiza alrededor de 60 trombolisis, un procedimiento que, de 2012 a la fecha, ha sido sometido a más de 500 pacientes, marcando la diferencia entre la vida y la muerte.
Cabe mencionar que, desde 2013, el recinto asistencial cuenta con neurólogos en el Servicio de Urgencia las 24 horas del día y los siete días de la semana. Además, ha incorporado la neuroradiología intervencional para llevar a cabo la trombectomía mecánica de manera eficiente y segura, y con un equipo de neurorehabilitación compuesto por profesionales de distintas áreas, tales como Kinesiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética y Psicología.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.