
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El SAG detectó la venta de maracuyá por parte de un comerciante de Melipeuco, quien la había ingresado de forma irregular desde Argentina y en la Feria Pinto de Temuco, la venta de papa peruana que fue entrada como contrabando.
La Región12/12/2023Como un gran acierto funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero de La Araucanía han logrado interceptar, en el último mes, el ingreso ilegal de vegetales y frutas a la región que estaban siendo comercializadas de manera clandestina, los cuales son productos de alto riesgo fitosanitario para el país.
La jefa de Oficina Temuco, la ingeniero agrónomo, Marcela Espinoza, detalló que “en labores de fiscalización funcionarios de la oficina SAG Temuco decomisaron de manera oportuna 11,6 kilos de maracuyá en la comuna de Melipeuco. “El decomiso se llevó a cabo debido a que el comerciante no pudo demostrar origen de esta fruta tropical, considerando que este tipo de frutas es un producto no regulado al no contar con normativa que permita el ingreso de este tipo de productos al país, solo existiendo una producción muy reducida en la Región de Arica y Parinacota, la cual no alcanza a abastecer a la zona central del país”.
Por otra parte, la jefa de oficina de Temuco agregó: “en las actividades de inspección del Programa Nacional de Sanidad de la Papa se detectó en la Feria Pinto de Temuco la presencia de casi dos kilos de una variedad de papa desconocida. En este caso el comerciante indicó que eran de origen peruano, por ello se procede al decomiso de los vegetales para luego ser destruidos. En ese sentido es importante señalar que con Perú no existe una normativa que permita la importación de papas de consumo fresco a Chile, debido al alto riesgo fitosanitario que tiene este tipo de producto.
En ambos casos además del decomiso y posterior destrucción, se tomaron muestras de los productos interceptados, las que fueron derivadas para su análisis en los laboratorios del Servicio, puntualizó Espinoza.
El director regional (s) del SAG Araucanía, Francisco Castillo, junto con destacar la labor de los funcionarios que realizaron los decomisos recalcó que “tanto las frutas como vegetales que ingresan de manera ilegal (contrabando) y se comercializan en la región son una gran amenaza para el status fitosanitario de nuestro país, ya que pueden traer plagas o enfermedades que pueden poner en peligro nuestra agricultura”.
El ingreso de productos no regulados se encuentra sancionado en la legislación vigente, por lo cual, el SAG hace un llamado a las personas y comerciantes de la región a no comprar productos que no cuentan con la documentación de respaldo que avala su origen e ingreso legal al país.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.