
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras tres años de congelamiento, 9 servicios de la red ferroviaria de La Araucanía tendrán un reajuste de $150 que comenzará a regir partir del 2 de enero de 2024. Los otros 16 servicios, no tendrán variación en su valor.
La Región29/12/2023Durante este año EFE Sur en La Araucanía ha ido conformando un sistema ferroviario que se ha robustecido a través del desarrollo de un plan de inversiones en el que destaca la reposición de la vía que consideró una inversión de 52 mil millones de pesos, además de ir concretando diversos proyectos como la incorporación de nuevos paraderos y nuevas frecuencias.
Este corredor ferroviario ha permitido no solo entregar una alternativa moderna a los pasajeros, disminuyendo sus tiempos de traslado, sino también ha descongestionado el tránsito vehicular en la zona, brindado un servicio a localidades más aisladas, posicionando de esta manera al tren como una alternativa de transporte para más de 600 mil personas durante este 2023.
Tras años de congelamiento, algunos servicios de la red ferroviaria se reajustarán en $150 a partir del 2 de enero de 2024. Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, explicó que, “desde 2021 que no aplicamos el reajuste anual a los valores, este año tras el desarrollo e implementación de un fuerte plan de inversiones, concretaremos esta adecuación en 9 de los 25 servicios que actualmente ofrece el sistema ferroviario en la región”.
Hernández, explicó que, por ejemplo, en el caso del tramo Victoria - Temuco, que actualmente tiene una tarifa de $1.050, quedará en $1.200. De la misma forma, Lautaro -Temuco pasará de $ 700 a $850, valores que, a pesar del alza, siguen siendo más económicos en comparación con el transporte público tradicional de la región.
Finalmente, el gerente general de EFE Sur agregó que, la red ferroviaria de la región se ha ido robusteciendo tanto en los servicios que ofrece, paraderos, transformándose nuevamente en una opción como medio de transporte para los habitantes de La Araucanía. “Agradecemos a nuestros pasajeros su preferencia durante este año. La verdad es que nos enorgullece poder poner a disposición de los habitantes de prestar un servicio eficiente, cómodo y amigable con el medioambiente. Nuestro compromiso es seguir trabajando para seguir ofreciendo un servicio de transporte de calidad, concretando nuevos proyectos en 2024 y 2025”.
Cabe recordar que el servicio Temuco – Victoria incrementó de 7 frecuencias a 25, cuentan con más detenciones, tras la inauguración de paraderos como Pitrufquén, Freire, Padres Las Casas y Cajón, estos dos últimos incorporados recientemente, los que no tendrán modificación en sus tarifas. Además, se realizó la puesta en operaciones de nuevos trenes que cuentan con acceso universal, sistemas de información al pasajero a través de pantallas y sonorización, iluminación led, un sistema de recirculación de aire en cada uno de sus coches; mapas de referencia del recorrido y redundancia de sus diferentes sistemas motrices, lo que disminuye las probabilidades de falla.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.