Agricultores denuncian prácticas abusivas de empresas como "Avena Top"
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, dice que buscan terminar con las prácticas abusivas que han destruido la economía rural.
El proyecto está compuesto por 162 casas y 7 edificios con 280 departamentos, incluyendo áreas verdes, además de equipamiento comunitario.
La Región07/03/2024Equipo AraucaniaDiarioEn una emotiva ceremonia, los once comités que conforman el megaproyecto habitacional Braulio Arenas, inició la construcción de 442 nuevas viviendas. Obras que tendrán un costo superior a los 25 mil 700 millones de pesos y que serán financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, a través del Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Gobierno.
Dicho proyecto, considerado como la etapa 1, nace por la inquietud de 3 comités que formaron parte del llamado megaproyecto Ex Antumalen siendo estos “We Antu”, “Nuevos Aires” y “Praderas de Langdon”, a los cuales se le sumaron otros 7 comités de campamentos, que nacieron en Temuco, en el pasado mes de febrero del año 2020.
Por su parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda Varas señaló que “este es un proyecto que se viene trabajando hace mucho tiempo, es una conformación de varios comités, aquí hay gente también que sale de los campamentos, entonces para nosotros este es un proyecto muy especial, es una posta larga. Nosotros en esta administración del Presidente Gabriel Boric hemos venido trabajando con este comité semana a semana, sorteando una serie de dificultades que ha presentado el terreno, como otros temas administrativos normativos, por lo mismo para nosotros es un día muy especial”.
En tanto el Director del Serviu, José Luis Sepúlveda precisó que “estos 11 comités han logrado aunar esfuerzo, coordinarse, constituirse en una sola organización para poder construir estas más de 400 viviendas en un proyecto mixto como es tradicional en nuestros proyectos hoy día, lo que nos va permitir en el transcurso de los próximos meses poder entregar a estas familias, después de un largo periodo sus viviendas”.
“Este es un proyecto emblemático, que viene a reducir el déficit habitacional de nuestra comuna. Nosotros en su minuto tuvimos que viajar a hablar con el Ministro, él asumió un compromiso con estos comités, de los cuales muchos venían trabajando hace muchos años, pero que hoy día ven la luz con el inicio de obras, para ir conformando u sector con villas constituidas, y que prontamente serán juntas de vecinos con quienes tendremos que trabajar en nuestra comuna”, puntualizó el alcalde Roberto Neira.
En tanto el presidente de la agrupación beneficiada, Manuel Ruíz destacó que “nosotros ya llevábamos alrededor de 15 años luchando por el sueño de la casa propia, y ya vemos el sueño concretado con la colocación de la primera piedra que se nos viene ahora”.
Además, agregó que “estamos súper contento, mucho trabajo, tuvimos un proceso bastante engorroso, con una caída de un proyecto en el sector Antumalen, nuevamente retomamos el proyecto acá, a lo cual ya estamos ejecutando las obras, después de muchos años de sacrificio y esfuerzo de toda la gente en realidad”.
Finalmente, podemos agregar que dicho proyecto está compuesto por 162 viviendas (casas) y 7 edificios con 280 departamentos, incluyendo áreas verdes, además de equipamiento comunitario.
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, dice que buscan terminar con las prácticas abusivas que han destruido la economía rural.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.