
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Carabineros de Villarrica detuvo a un delincuente con amplio prontuario, quien acaba de ser condenado con casi dos años de detención remitida, luego de confirmarse su actuación en numerosos robos en el sector céntrico de la comuna lacustre.
La Región30/03/2024El último robo en lugar no habitado, de responsabilidad del mismo sujeto, ocurrió el pasado 22 de marzo, en una tienda deportiva del sector Costanera, ocasión en la cual fue detenido en un procedimiento liderado, personalmente, por el jefe de la 7° Comisaría de la policía uniformada, Capitán Alexis Carriel.
El personero detalló al respecto que "fue detenido por Carabineros de la 7° Comisaría de Villarrica el pasado viernes a las dos de la mañana, al ser encontrado con instrumentos asociados al robo gestado hacia un conocido local comercial de la comuna".
A decir de la autoridad policial, Alexis Carriel, "el hecho es importante en razón de los diversos robos que estaban afectando al sector céntrico durante la noche, por lo cual es parte de los cursos de acción que ya se habían dispuesto para darle fin a este tipo de ilícitos".
Fue en un rápido procedimiento judicial, considerando las contundentes pruebas presentadas por Carabineros, que el Juzgado de Garantía condenó al antisocial a 541 días de detención remitida.
El reseñado último procedimiento en el que el hombre fue detenido, ocurrió el pasado viernes en la Costanera villarricense, donde el Comisario de la 7° Comisaría de Villarrica efectuaba un patrullaje preventivo por las inmediaciones, logrando controlar al ahora condenado, quien, además de antecedentes penales por robo y otros delitos, portaba instrumentos asociados a este tipo de ilícitos.
El responsable de los hechos delictuales tiene residencia en Villarrica y mantiene antecedentes penales y delictuales por "robo en lugar no habitado"; entre otros delitos, todos cometidos en el sector céntrico de la comuna.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.