Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Ya están disponibles en www.fosis.gob.cl. El director nacional Nicolás Navarrete Hernández, destacó el desarrollo del proceso al que las personas postularon mayormente en línea.
La Región30/04/2024Más de 146 mil postulaciones se recibieron para el proceso de selección a los programas de emprendimiento del FOSIS 2024. Y tras un mes de espera, se anunciaron los primeros preseleccionados a los 28 mil cupos disponibles para ser parte de los programas que apoyan a las familias más vulnerables del país a desarrollar emprendimientos, que les permitan generar o aumentar sus ingresos.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, resaltó que “los programas del FOSIS buscan apoyar a pequeños emprendimientos donde el 90% de los usuarios son mujeres, quienes gracias a estos programas pueden avanzar en tener mayor autonomía económica, que es uno de los objetivos trazados por el Gobierno del Presidente Boric, así que estamos muy contentos de poder entregar acceso a estos programas del Estado”.
Por su parte, el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández señaló que “a través de nuestros programas buscamos implementar acciones concretas para abordar desde una mirada integral la pobreza en Chile. Para eso, entregamos herramientas y oportunidades para que las personas, por medio de su esfuerzo y con la ayuda del Estado, salgan adelante. Este programa apunta no solo a lo económico; sino también a mejorar la calidad de vida de las personas mediante capacitación y acompañamiento”.
Los programas Emprendamos y Emprendamos Semilla del FOSIS entregan capacitación integral para implementar una idea de negocio o fortalecer un emprendimiento y abordan temas como finanzas, marketing y uso de redes sociales; además, los programas entregan acompañamiento profesional durante todo el proceso, que tiene una duración aproximada de siete meses, y apoyan la confección y financiamiento de un plan de negocios. El financiamiento puede llegar a los $750 mil pesos, para que las personas emprendedoras compren implementos y herramientas para iniciar o hacer crecer su emprendimiento, facilitar tareas y entregar un mejor servicio a sus clientes.
Los resultados se encuentran ya disponibles en la página web del FOSIS www.fosis.gob.cl.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.