
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La convocatoria está enmarcada en el Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública de la Dirección de Educación Pública (DEP).
La Región09/05/2024El Mandatario realizó el anuncio en la Escuela Municipal Pailimo, acompañado del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en el marco de una visita a diversas localidades de la Región de O´Higgins.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció el inicio de la convocatoria de proyectos de conservación de infraestructura 2024, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública, que considera un presupuesto total de $50 mil millones y busca financiar más de 160 proyectos de establecimientos que fueron elegibles técnicamente en 2023, pero que no obtuvieron financiamiento. El anuncio lo realizó en la Escuela Municipal Pailimo, en la Región de O´Higgins, acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en el marco de una visita a esa zona.
Este fondo permitirá que establecimientos educacionales y jardines infantiles vía trasferencia de fondos, cuyos sostenedores son las municipalidades y corporaciones municipales, puedan mejorar sus condiciones de infraestructura, por ejemplo, realizando reparaciones en salas de clases, techumbres, servicios higiénicos, patios y casinos, además de realizar intervenciones a nivel térmico, acústico, visual, de calidad del aire, y mejorar la accesibilidad universal para sus comunidades.
Para ello, los sostenedores tienen plazo hasta el 29 de mayo para actualizar sus proyectos que fueron catalogados de elegibles el año pasado, en el sitio http://inframineducenlinea.cl/.
Al anunciar este fondo, el Presidente Boric destacó que “las decisiones que se toman desde el Ministerio de Educación y desde el Gobierno, y el énfasis que se pone en la educación pública, traen efectivamente resultados y no se quedan en un papel”. Añadió que “me asiste la profunda convicción de que la educación pública es fundamental. Uno de los objetivos de nuestro gobierno progresista es que el lugar donde uno nace no determine el lugar donde uno va a terminar en la vida, sino que a través de la educación uno puede mejorar sus oportunidades, pueda tener la opción de aspirar a una vida mejor. Y para eso la educación pública es fundamental. Podemos cambiar Chile desde las escuelas, para mejor”.
El Mandatario señaló que “gracias a los esfuerzos que se han hecho desde el Ministerio de Educación, que el ministro Cataldo ha liderado, hemos podido hacer los ahorros necesarios, porque sabemos que cada peso invertido en educación pública no es un gasto, es justamente una inversión que va a redundar en un mejor futuro para Chile”, pues “la educación nos permite construir un mejor país, una sociedad más justa, más equitativa”.
Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explicó que “los sostenedores tendrán plazo hasta el 29 de mayo para actualizar la información de los porcentajes de financiamiento y los requisitos técnicos de sus proyectos. Este proceso busca consolidar los esfuerzos que han hecho los municipios para contar con mejor infraestructura escolar para la educación pública”.
El ministro destacó que “el fortalecimiento de la educación pública y el desafío de mejorar los espacios educativos para una educación integral de niñas, niños, jóvenes y adultos es uno de los compromisos de esta administración. A través de estos recursos, podemos construir una infraestructura escolar pública que permita desarrollar los aprendizajes para el siglo XXI. Así, la educación pública avanza”.
Por su parte, el director (s) de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, afirmó que esta convocatoria de infraestructura es clave para que “los recintos educativos mantengan los requisitos establecidos por la normativa vigente sobre Reconocimiento Oficial del Estado, y así cuenten con una infraestructura escolar adecuada”.
“Otro objetivo de esta convocatoria es fortalecer la educación pública mediante el finamiento de proyectos de conservación en infraestructura escolar pública que en los próximos años formarán parte de los SLEP”, añadió.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.