Realizarán conversatorio sobre "Periodismo y el derecho a la información"

La actividad se llevará a cabo el miércoles 26 de junio y está dirigida a periodistas, comunicadores y estudiantes de periodismo de la región.

La Región 16/06/2024 Equipo AraucaniaDiario S Equipo AraucaniaDiario S
FOTO conversatorio periodismo y derecho a la información 2

En una iniciativa conjunta entre la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, la Defensoría Regional y el Colegio de Periodistas Consejo Regional de La Araucanía, se llevará a cabo un interesante conversatorio titulado "Periodismo y el derecho a la información".

La actividad, programada para el próximo 26 de junio, a las 15 horas, tendrá lugar en el auditorio Andrés Bello, situado en calle Porvenir 660, Temuco; cuyo evento se presenta como una oportunidad única para estudiantes de periodismo, egresados, periodistas, comunicadores y cualquier persona interesada en el tema, según detalló Daniela Bello, directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile. 

“Agradecemos al Colegio de Periodistas, que articuló esta vinculación entre la Defensoría Penal Pública y la carrera, para generar una instancia de capacitación y reflexión para nuestros estudiantes, pero también para los profesionales de las comunicaciones, y donde a través de la exposición del defensor regional podremos acceder a herramientas para abordar, en el ejercicio de la profesión o las prácticas profesionales, los procesos judiciales que son de interés público”, enfatizó.

El defensor regional de La Araucanía, Renato González Caro, abordará aspectos fundamentales del sistema judicial y su debido proceso. “Este encuentro nos permitirá conversar, destacar y conocer en conjunto el rol de los periodistas y comunicadores regionales en la labor diaria que ellos que tienen, para informar a la comunidad de los hechos que acontecen”, dijo.

Debido proceso

Asimismo, añadió: “Como rol de la defensoría regional pública, a nosotros nos interesa dar a conocer la implicancia o lo que significancia del debido proceso, el derecho a la información y a la publicidad de las audiencias; y, por cierto, también mostrar lo que ha significado el proyecto “Inocentes”, que son personas inocentes condenadas en ocasiones injustamente y la idea es que no se repitan dichas situaciones”.

Esta instancia garantiza un espacio enriquecedor y reflexivo sobre la relación entre periodismo y el acceso a la información, consolidándose como una oportunidad invaluable para el crecimiento y la formación de los asistentes, según explicó el presidente del Colegio de Periodistas Consejo Regional de La Araucanía, Carlos Valverde.

“Consideramos que es importante generar instancias de debate y reflexión sobre las normas éticas que rigen a los periodistas y también el marco penal en el que nos desenvolvemos durante nuestra labor de informar. Esta alianza entre la Universidad Autónoma de Chile, la Defensoría Penal Pública y el Colegio de Periodistas de Chile, permitirá preparar de mejor manera a los futuros profesionales para que se puedan desenvolver con mayor propiedad y de forma ética en la cobertura de informaciones que son de interés público”, enfatizó. 

La invitación a este conversatorio es hacia los periodistas, comunicadores y estudiantes de periodismo de la región. “El objetivo es aportar a la mejora continua de las rutinas periodísticas, para garantizar un ejercicio profesional, responsable y ético”, concluyó la directora de la carrera de la casa de estudios superiores.

Intimidacion de periodistas en LatinoamericaPeriodistas latinoamericanos enfrentan fuerte intimidación del poder político
Camarografo y periodista UATV agredidos por CarabinerosPresentan recurso de amparo a favor de periodista y camarógrafo agredidos por Carabineros
Fiscal regional Roberto GarridoRechazo internacional al "amedrentamiento" del fiscal regional Roberto Garrido a periodista
Te puede interesar
Lo más visto