
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Sociedad Interamericana de Prensa SIP.
Chile y el Mundo15/04/2024El presidente argentino, Javier Milei, escaló sus ataques contra los medios de comunicación y el periodismo y celebró la posible quiebra de una empresa periodística crítica de su gobierno. "El periodismo se ha corrompido, ensuciado y prostituido al calor de los sobres y la pauta oficial", dijo el mandatario en un comunicado publicado en X.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y otras organizaciones y gremios de periodistas condenaron los dichos del presidente por generar "un clima de hostilidad e intimidación de la labor periodística".
Otros mandatarios latinoamericanos enfrascados en la intimidación sistemática contra la prensa son Andrés Manuel López Obrador de México y Gustavo Petro de Colombia. El periodista mexicano Raymundo Rivas Palacio afirmó en su última columna que "la persecución de periodistas es el pasatiempo favorito" del mandatario mexicano.
Por su parte, la principal empresa de medios públicos de Colombia, RTVC se halla bajo la presión del gobierno de Petro y se han denunciado casos de autocensura para no contradecir el discurso oficial.
En Retalhuleu, Guatemala, la policía detuvo al periodista Jorge Tizol durante la cobertura de una operación policial. En una entrevista con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Tizol explicó que fue arrestado por invadir propiedad privada sin darle tiempo para salir del lugar. El CPJ instó a las autoridades a retirar el proceso judicial contra el comunicador.
En Perú se inició una investigación contra los fiscales del caso Lava Jato y contra el periodista Gustavo Gorriti. Se les solicitó entregar los teléfonos que utilizaron durante el período de instrucción del caso Odebrecht para revelar sus comunicaciones y fuentes. El gremio periodístico de Perú y varias organizaciones en defensa de la libertad de expresión en el mundo se solidarizaron con Gorritti. "No entregaré, ni entregará IDL-Reporteros, información alguna sobre contactos, ni llamadas", sostuvo el periodista.
La Corte Constitucional de Ecuador ordenó al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) desclasificar información vinculada al asesinato de los periodistas de El Comercio, ocurrido en 2018. Las autoridades deberán entregar a los familiares de las víctimas la información que hasta ahora se mantenía reservada y que podría reavivar el caso.
Según un informe de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), 36 periodistas nicaragüenses han dejado de ejercer la profesión durante los primeros tres meses del 2024 debido a la pérdida de publicidad, emisoras fuera del aire, y la intimidación a periodistas". La organización también registró 251 periodistas en el exilio.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.