
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
La entidad nacional salió en defensa de la periodista Natalia Nicolás y de los comunicadores de La Araucanía, ante este grave ataque a la libertad de informar.
La Región22/03/2024A través de un comunicado el Colegio de Periodistas de Chile, expresó su preocupación por lo expresado por el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, a través de un reportaje en Mega Noticias, donde critica la labor de algunos periodistas de la región, dado su contacto con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
La acción de la máxima autoridad del Ministerio Público en la región, fue rechazada por la entidad nacional, opinión que como medio de comunicación compartimos, tachando a Garrido de intentar amedrentar a los periodistas y de un grave ataque a la libertad de informar.
"Desde el Colegio de Periodistas de Chile, expresamos que nos preocupa lo presentado en el reportaje de Meganoticias, emitido el día de ayer 21 de marzo, y donde en el marco del inicio del juicio contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se vincula a la colega, Natalia Nicolas, hoy periodista de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, y que al momento de haber mantenido comunicación con Llaitul se desempeñaba como corresponsal de Canal 13 en la región", señala el comunicado.
"Creemos que lo señalado por el fiscal, Roberto Garrido, en el reportaje donde cuestiona la conducta de periodistas de la región, señalando que pudiesen estar sobrepasando el rango del ejercicio de la profesión, poniendo como ejemplo la conversación que la colega sostiene con el imputado, reviste una forma de amedrentamiento a las y los periodistas, quienes en ejercicio de la profesión deben mantener contacto con diversas fuentes, muchas veces por instrucción de sus editores", agregaron desde el Colegio de Periodistas de Chile.
De acuerdo a lo señalado en la Ley de Prensa (19.733), los periodistas, directores y editores de medios de comunicación tienen el derecho consagrado de mantener reserva sobre su fuente informativa y no podrán ser obligados a revelarla ni aún judicialmente.
Así, lo que ha hecho ayer el fiscal regional Roberto Garrido ha sido violentar la Ley y atacar gravemente la libertad de informar, en lo que coincide el Colegio de Periodistas de Chile con nuestro medio. "... consideramos que la libertad de informar está siendo gravemente atacada", puntualizaron.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.