
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La entidad nacional salió en defensa de la periodista Natalia Nicolás y de los comunicadores de La Araucanía, ante este grave ataque a la libertad de informar.
La Región22/03/2024A través de un comunicado el Colegio de Periodistas de Chile, expresó su preocupación por lo expresado por el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, a través de un reportaje en Mega Noticias, donde critica la labor de algunos periodistas de la región, dado su contacto con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
La acción de la máxima autoridad del Ministerio Público en la región, fue rechazada por la entidad nacional, opinión que como medio de comunicación compartimos, tachando a Garrido de intentar amedrentar a los periodistas y de un grave ataque a la libertad de informar.
"Desde el Colegio de Periodistas de Chile, expresamos que nos preocupa lo presentado en el reportaje de Meganoticias, emitido el día de ayer 21 de marzo, y donde en el marco del inicio del juicio contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se vincula a la colega, Natalia Nicolas, hoy periodista de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, y que al momento de haber mantenido comunicación con Llaitul se desempeñaba como corresponsal de Canal 13 en la región", señala el comunicado.
"Creemos que lo señalado por el fiscal, Roberto Garrido, en el reportaje donde cuestiona la conducta de periodistas de la región, señalando que pudiesen estar sobrepasando el rango del ejercicio de la profesión, poniendo como ejemplo la conversación que la colega sostiene con el imputado, reviste una forma de amedrentamiento a las y los periodistas, quienes en ejercicio de la profesión deben mantener contacto con diversas fuentes, muchas veces por instrucción de sus editores", agregaron desde el Colegio de Periodistas de Chile.
De acuerdo a lo señalado en la Ley de Prensa (19.733), los periodistas, directores y editores de medios de comunicación tienen el derecho consagrado de mantener reserva sobre su fuente informativa y no podrán ser obligados a revelarla ni aún judicialmente.
Así, lo que ha hecho ayer el fiscal regional Roberto Garrido ha sido violentar la Ley y atacar gravemente la libertad de informar, en lo que coincide el Colegio de Periodistas de Chile con nuestro medio. "... consideramos que la libertad de informar está siendo gravemente atacada", puntualizaron.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.