Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El curso busca entregar los conocimientos necesarios para mitigar riesgos y proteger su seguridad ante posibles hechos de agresión durante el desempeño de sus funciones.
La Región06/07/2024El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó, el pasado 4 de julio, el lanzamiento de la tercera versión del Curso de Prevención de Agresiones a Funcionarias y Funcionarios Públicos en Ambientes Intramuros y Actividades de Terreno. Iniciativa que se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del Estadio Germán Becker de Temuco y contó con la participación de las y los funcionarios de instituciones y servicios públicos adheridos al ISL.
El curso, que en esta nueva versión capacitará a un total de más de 600 funcionarias y funcionarios públicos, tiene el objetivo de entregar los conocimientos necesarios para aplicar medidas de mitigación de riesgos y proteger su seguridad ante posibles hechos de agresión durante el desempeño de sus funciones, tanto dentro de sus lugares de trabajo como en actividades en terreno.
Entre los contenidos de la capacitación, se destacan las recomendaciones de reacción ante incidentes como intentos de agresión, corte de rutas, intimidación, agresión física, daño material o robo de especies, además de conducción a la defensiva y retirada. Asimismo, las y los profesionales del ISL instruyeron en relación a los elementos básicos de psico-prevención, manejo del estrés post-trauma (EPT), manejo de conflictos, uso de barreras físicas, espacio personal, solicitud de apoyo, primeros auxilios psicológicos y técnicas de descompresión y ventilación emocional.
Para la Directora Regional del ISL La Araucanía, Minerva Castañeda Meliñan, estas instancias son de suma relevancia dado que aborda realidades tanto locales como a nivel nacional, como por ejemplo “el tema de emboscadas, donde hay funcionarios y funcionarias que les han quitado su vehículo, accidentes en rutas rurales donde es difícil que un vehículo SAMU llegue rápidamente. Por eso, el curso también incluye la entrega de un kit de emergencia a todos los vehículos que no son SAMU y la capacitación en primeros auxilios para usar este kit de mediana complejidad”, explicó.
Entre las y los asistentes se encontraba la Jefa del Departamento de Desarrollo de Personas del Servicio de Salud Araucanía Sur, Pamela Gómez Sandoval, quien destacó la importancia de estas acciones colaborativas entre el ISL y los servicios de Salud dado que” fortalecen las acciones que estamos realizando en el ámbito de seguridad y agresiones al personal”. Además, agregó que “en lo que va del año 2024, llevamos un registro de 181 funcionarias y funcionarios que han sido víctimas de algún incidente, ya sea de agresión física o verbal. Con eso, rápidamente nosotros como institución activamos los apoyos correspondientes, tanto las derivaciones al organismo administrador como los apoyos psicológicos, acciones en el ámbito jurídico y en el apoyo emocional de esos funcionarios que han sido víctimas”, explicó.
Por su parte, la Directora del Departamento de Desarrollo de Personas de FONASA, Sandra Villanueva Castro, expresó su agradecimiento por la capacitación y la buena recepción que han manifestado las y los funcionarios de su servicio, expresando que lo consideran “realmente espectacular, por eso estamos muy contentos por ello, ya que nosotros desarrollamos un trabajo muy fuerte con la comunidad. Vamos a terreno (en lugares) donde no hay sucursales de FONASA, hay que hacer este trabajo para llegar a nuestros beneficiarios y no teníamos las herramientas de cómo enfrentar situaciones de riesgo”.
Este curso, que tuvo su primera versión en la comuna de Malleco, representa un esfuerzo significativo para mejorar la seguridad y bienestar de las y los funcionarios públicos de La Araucanía, promoviendo un entorno laboral más seguro y preparado para enfrentar posibles agresiones.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.