
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Al elevarse la cantidad de votantes de un 40 a un 80% del padrón electoral, el parlamentario estimó necesario implementar estos nuevos cuerpos legales.
La Región08/07/2024El Congreso Nacional aprobó recientemente una serie de reformas significativas en el marco del voto obligatorio, una iniciativa que ha incrementado notablemente la participación electoral en los procesos más importantes de nuestra historia reciente.
El diputado por la Araucanía, Jorge Saffirio, argumento que: "En el último plebiscito del año pasado, 13 millones de personas acudieron a las urnas para manifestar su opción, elevando la participación del 40% a casi el 80% en comparación con la elección presidencial de 2021 y el plebiscito de 2023. Esta alta participación planteó un desafío mayor, uno que el Servicio Electoral de Chile (Servel) había manifestado hace varios meses".
Con un aumento tan significativo de votantes, se hizo evidente la necesidad de extender el proceso electoral a dos días. Esto es precisamente lo que el Ejecutivo y la Comisión de Gobierno presentan en el nuevo proyecto de ley: una ley corta para enfrentar el desafío de las elecciones municipales y regionales de octubre próximo.
El proyecto establece que las inscripciones de los candidatos se realizarán a través de una plataforma digital de Servel, eliminando las inscripciones en papel. Esto facilitará que los partidos políticos y candidatos independientes puedan inscribirse sin necesidad de desplazarse largas distancias hasta las dependencias de Servel.
La iniciativa propone que las elecciones se realicen en un período de dos días, descongestionando así el trabajo de vocales de mesa y funcionarios. Los plazos legales se computarán desde el día domingo de la elección, como se establecía originalmente.
Se plantea una reducción en el número de votos necesarios para que un candidato o candidata ingrese a la urna, además de un incremento especial para fomentar la participación de mujeres en los procesos municipales y regionales, similar a lo que existe para las elecciones parlamentarias.
Por primera vez, se reconoce la promoción de candidatos a través de redes sociales y canales de televisión regional. Esta situación, que hasta ahora no estaba regulada, quedará incluida en la rendición transparente de la ley.
Las empresas de transporte en sectores rurales deberán asegurar su flota durante los días de las elecciones para que todas las personas puedan ejercer su derecho al voto.
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, agradeció especialmente a su colega Johana Pérez y a la Comisión de Gobierno por insistir en no perder este avance logrado en la administración pasada. "Este proyecto es de toda justicia para la participación de mujeres en las elecciones", afirmó. También destacó la importancia de regular la promoción de candidatos en medios digitales y regionales, y la obligación de las empresas de transporte de facilitar el acceso a las urnas en áreas rurales.
La aprobación del voto obligatorio y la ley de inscripciones digitales representan un avance significativo para la democracia en Chile. Si bien existen desafíos y críticas, las reformas tienen el potencial de aumentar la participación ciudadana y modernizar el proceso electoral, asegurando que más voces sean escuchadas en las elecciones municipales y regionales.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.