
Laguna de Huiscapi logra reconocimiento como Humedal Urbano
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
Se inició la discusión y votación particular de un proyecto de ley destinado a atender fenómenos urbanos urgentes que afectan a la población.
Chile y el Mundo26/06/2024La discusión y votación particular del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para abordar fenómenos urbanos urgentes y la despachada en segundo trámite reglamentario de un proyecto de ley que establece requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable.
En esta semana, la Comisión vivienda ha centrado su trabajo en dos proyectos de ley cruciales, al respecto el diputado por la Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza señaló:
"En primer lugar, se inició la discusión y votación particular de un proyecto de ley destinado a atender fenómenos urbanos urgentes que afectan a la población. En segundo lugar, se despachó un proyecto de ley que establece obligaciones y requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable. Ambos proyectos tienen como objetivo abordar problemas críticos que afectan la seguridad y bienestar de los ciudadanos", dijo el diputado.
Este proyecto, calificado de suma urgencia, busca proporcionar una respuesta rápida y efectiva a problemas como la densificación urbana descontrolada y la falta de infraestructuras adecuadas.
"Uno de los argumentos principales a favor de este proyecto es la necesidad de actualizar las normativas urbanas para reflejar las realidades actuales. Por ejemplo, en varias ciudades chilenas, la expansión urbana ha superado la capacidad de las infraestructuras existentes, llevando a problemas como la congestión vial y la sobrecarga de servicios públicos". Argumentó el diputado Jorge Saffirio.
Al modificar los cuerpos legales pertinentes, el proyecto pretende crear un marco normativo más robusto que permita una planificación urbana más eficiente y sostenible.
En paralelo, se despachó en segundo trámite reglamentario el proyecto de ley que establece obligaciones y requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable. Este proyecto también declara de utilidad pública la protección de la población y las familias en casos de viviendas irreparables o inhabitables por efecto de socavones.
Segun Saffirio; La importancia de este proyecto radica en la necesidad de garantizar la seguridad estructural de las edificaciones en áreas con suelos inestables. En los últimos años, se han registrado varios casos de colapsos estructurales debido a la construcción en suelos no adecuados, resultando en pérdidas materiales y, en ocasiones, humanas. Por ejemplo, el colapso de un edificio en una zona urbana densamente poblada puede tener consecuencias catastróficas. Este proyecto de ley busca prevenir tales incidentes mediante la implementación de normas estrictas y la realización de estudios geotécnicos obligatorios antes de la construcción.
Los avances legislativos logrados esta semana en la Comisión de Vivienda representan un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida en Chile. La discusión y votación del proyecto de ley sobre fenómenos urbanos y el despacho del proyecto sobre construcción en suelo colapsable reflejan un compromiso continuo para abordar problemas críticos que afectan a la población.
Estos son esfuerzos legislativos que no solo buscan solucionar problemas inmediatos, sino también establecer un marco normativo que garantice un desarrollo urbano sostenible y seguro en el futuro. Concluyó el diputado por la Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza.
La Comisión de Vivienda ha desempeñado un papel fundamental en la formulación de políticas destinadas a mejorar las condiciones de vida en Chile.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.