
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
Se inició la discusión y votación particular de un proyecto de ley destinado a atender fenómenos urbanos urgentes que afectan a la población.
Chile y el Mundo26/06/2024La discusión y votación particular del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para abordar fenómenos urbanos urgentes y la despachada en segundo trámite reglamentario de un proyecto de ley que establece requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable.
En esta semana, la Comisión vivienda ha centrado su trabajo en dos proyectos de ley cruciales, al respecto el diputado por la Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza señaló:
"En primer lugar, se inició la discusión y votación particular de un proyecto de ley destinado a atender fenómenos urbanos urgentes que afectan a la población. En segundo lugar, se despachó un proyecto de ley que establece obligaciones y requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable. Ambos proyectos tienen como objetivo abordar problemas críticos que afectan la seguridad y bienestar de los ciudadanos", dijo el diputado.
Este proyecto, calificado de suma urgencia, busca proporcionar una respuesta rápida y efectiva a problemas como la densificación urbana descontrolada y la falta de infraestructuras adecuadas.
"Uno de los argumentos principales a favor de este proyecto es la necesidad de actualizar las normativas urbanas para reflejar las realidades actuales. Por ejemplo, en varias ciudades chilenas, la expansión urbana ha superado la capacidad de las infraestructuras existentes, llevando a problemas como la congestión vial y la sobrecarga de servicios públicos". Argumentó el diputado Jorge Saffirio.
Al modificar los cuerpos legales pertinentes, el proyecto pretende crear un marco normativo más robusto que permita una planificación urbana más eficiente y sostenible.
En paralelo, se despachó en segundo trámite reglamentario el proyecto de ley que establece obligaciones y requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable. Este proyecto también declara de utilidad pública la protección de la población y las familias en casos de viviendas irreparables o inhabitables por efecto de socavones.
Segun Saffirio; La importancia de este proyecto radica en la necesidad de garantizar la seguridad estructural de las edificaciones en áreas con suelos inestables. En los últimos años, se han registrado varios casos de colapsos estructurales debido a la construcción en suelos no adecuados, resultando en pérdidas materiales y, en ocasiones, humanas. Por ejemplo, el colapso de un edificio en una zona urbana densamente poblada puede tener consecuencias catastróficas. Este proyecto de ley busca prevenir tales incidentes mediante la implementación de normas estrictas y la realización de estudios geotécnicos obligatorios antes de la construcción.
Los avances legislativos logrados esta semana en la Comisión de Vivienda representan un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida en Chile. La discusión y votación del proyecto de ley sobre fenómenos urbanos y el despacho del proyecto sobre construcción en suelo colapsable reflejan un compromiso continuo para abordar problemas críticos que afectan a la población.
Estos son esfuerzos legislativos que no solo buscan solucionar problemas inmediatos, sino también establecer un marco normativo que garantice un desarrollo urbano sostenible y seguro en el futuro. Concluyó el diputado por la Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza.
La Comisión de Vivienda ha desempeñado un papel fundamental en la formulación de políticas destinadas a mejorar las condiciones de vida en Chile.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.