
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La iniciativa busca establecer responsabilidades tanto de privados como del Estado en favor de las personas afectadas por su negligencia.
La Región17/06/2024El presente proyecto se orienta, en términos generales, a conceder mayores facultades a las autoridades para agilizar la respuesta del Estado a los afectados y a contribuir a la reparación de los daños ocasionados por la ocurrencia de socavones, así como a regular la construcción en suelos que puedan colapsar o perder su capacidad de soporte.
En ese sentido, el diputado por la Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza, señaló: "Este proyecto va en la línea correcta, pues establece responsabilidades de los profesionales que diseñen o ejecuten obras de construcción o infraestructura y sus redes. También de las empresas concesionarias de servicios sanitarios, quienes estarán obligadas a velar por la conservación efectiva de las redes de los servicios de distribución de agua potable y de recolección de aguas servidas, realizando mantenciones periódicas para asegurar su debido funcionamiento sin afectar los suelos a su alrededor."
Pero este proyecto también busca que el Estado se haga cargo de esta situación, "pues vemos con preocupación la lentitud que existe en la tramitación de los procesos administrativos relativos a la entrega de subsidios habitacionales para aquellas familias que han sido afectadas por socavones u otros fenómenos por suelo colapsable".
El proyecto instaura que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo deberá reparar los daños en viviendas ubicadas en suelos que pueden colapsar, publicando un programa integral de reparación que incluye viviendas con permisos de edificación no vigentes. A su vez, la iniciativa también indica que las municipalidades tendrán la obligación de disponer de un catastro de los propietarios que presenten daños irreparables o reparables como consecuencia de estas situaciones, quienes luego de consultar con Senapred, podrán acceder a los subsidios para la compra de viviendas en arrendamiento, para reparación integral o parcial y otros que se vayan creando en virtud de la ley.
Esta iniciativa busca solucionar una problemática que aqueja a muchas familias en nuestro país en relación al hundimiento o derrumbe de sus viviendas a causa de socavones u otros fenómenos geológicos, situaciones que ocurren ante la falta de estándares y normas de construcción que se adapten adecuadamente a los suelos colapsables, como lo sucedido en la comuna de Viña del Mar. Concluyó el diputado por la Araucanía, Jorge Saffiro Espinoza.
Los suelos colapsables son aquellos susceptibles de acomodar muchas moléculas de agua, entre el material particulado que los componen, con el resultado de aumentar mucho su volumen y reducir la fricción entre partículas facilitando así el colapso de la arquitectura original.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.