
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Programa busca apoyar con plan de negocio y subsidio no reembolsable a 90 micro y pequeñas empresas del polígono de intervención vial de Av. O´Higgins y Dillman Bulock.
La Región18/08/2024Durante cuatro años los comerciantes y emprendedores, ubicados a lo largo de la Avenida O´Higgins- Dillman Bulock en Angol, han visto afectada sus fuentes productivas debido a los retrasos y posterior quiebra de la empresa a cargo de esta importante obra, que es uno de los puntos estratégicos para el comercio y ruta principal de ingreso a la capital de Malleco.
En este contexto y entendiendo la necesidad de poner en marcha a los pequeños empresarios y emprendedores de esta arteria en Angol, fortaleciendo y reactivando los negocios de los vecinos afectados es que el gobernador Luciano Rivas, junto al director de Sercotec Araucanía, Cristian Epuin, dieron el vamos al “Programa Especial Recupera Mipe AV. O´Higgins Angol, Región de La Araucanía 2024”.
Se trata de una iniciativa, que viene a fortalecer y potenciar el emprendimiento en la zona, gracias a una inversión del Gobierno Regional de $500 millones, recursos que permitirán apoyar a 90 micro y pequeñas empresas ubicadas en el polígono de intervención vial de Av. O´Higgins y Dillman Bulock de la ciudad, a través de la implementación de planes de negocio y la entrega de un subsidio no reembolsable de hasta $5 millones.
Al respecto, el gobernador Luciano Rivas destacó, “junto a nuestros consejeros, después de muchas reuniones con los emprendedores, encontramos esta solución, la posibilidad de inyectar estos recursos, y donde Sercotec va a poder ejecutarlos y así vamos a ponerlos de pie nuevamente. Ha sido una situación muy compleja que, por situaciones externas a sus negocios se han visto afectados y este es un compromiso que el Gobierno Regional de La Araucanía tiene con los emprendedores y que lo materializamos el día de hoy”.
La máxima autoridad regional insistió en que, “esto ha sido un trabajo de mucha conversación, de escuchar cuáles han sido los dolores de estos emprendedores y la verdad es que poder hoy día entregar estos recursos, lo que hace es poder entregar un poquito de esperanza y obviamente reactivar la economía de ese sector que se ha visto tan dañado”.
La consejera Mónica Rodríguez declaró estar “contenta por esta noticia que se da a través del Gobierno Regional, por la preocupación principalmente del gobernador y los consejeros regionales de ayudar a la reactivación de estos comerciantes. Eso que ya parecía olvidado, hoy día es una realidad y van a tener la posibilidad de mejorar los emprendimientos y volver a retomar su actividad comercial. Felices, porque hemos estado apoyando permanentemente a todos los comerciantes que esperan de verdad esta ayuda”.
Cabe destacar que este programa será ejecutado a través de Sercotec Araucanía, por lo que su director, Cristian Epuin, manifestó, “estamos felices porque estamos dando inicio al desarrollo o a la ejecución de este programa, cuyas postulaciones se deben realizar a través de un sobre cerrado en nuestra oficina, en la Provincia de Malleco que está ubicada en la ciudad de Angol. Queremos agradecer no tan solo al gobernador Luciano Rivas, sino también a los consejeros quienes apoyaron la iniciativa desde el principio y aprobaron estos recursos, para la recuperación de todas las pymes afectadas en las calles mencionadas”, finalizó el director.
Los interesados en postular podrán hacerlo hasta el 23 de agosto, en la oficina Sercotec, ubicada en calle Lautaro N° 226, Angol.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.