4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
En la delegación nacional participaron dos artesanas que forman parte del programa de fortalecimiento a los Pueblos Originarios.
Chile y el Mundo23/08/2024Equipo AraucaniaDiario SLa Feria “Shoppe Objetc” realizada recientemente en Nueva York contó con la participación de destacados exponentes nacionales, entre ellos dos artesanas del programa Pueblos Originarios de ProChile: Valeria Martínez Nahuel y Sandra Huenuman León.
Alejandra Antilef, encargada de Pueblos Originarios de ProChile, explicó que esta convocatoria fue realizada por la institución en un trabajo conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Área de Diseño y Servicios Creativos; DIRAC y la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) y con CONADI.
“Los Pueblos Originarios en Chile utilizaron distintos metales como fuente de trabajo desde mucho antes de la llegada de los españoles y especialmente en el pueblo Mapuche, la belleza de su joyería en plata era parte esencial de sus costumbres y mostraba la jerarquía que ocupaban en su estructura social. Por ello la participación de las orfebres que mantienen viva esta tradición en una feria de una ciudad como Nueva York es muy relevante para ProChile”, expresó Antilef.
Shoppe Object es una feria bianual y se ha consolidado como un espacio de artículos de regalos y hogar de Nueva York, que está orientada a “lo bello, lo inspirado y lo bien hecho”, recibiendo a cerca de 700 artesanos y artistas de todo el mundo, donde encuentran nuevos negocios.
Valeria Martínez Nahuel, orfebre especializada en filigrana, llevó a Nueva York piezas únicas, especialmente aros de plata y algunas en cobre. “La experiencia de participar en una feria así fue sumamente enriquecedora. La respuesta del público fue muy positiva, sobre todo por la admiración del trabajo hecho a mano y la propuesta de diseño”, comentó.
“La principal colección que tiene mi trabajo está titulada Árboles Sagrados y está inspirada en los árboles de culto de las culturas indígenas. Mi memoria ancestral se ve reflejada en mis trabajos”, recalcó.
Por su parte, Sandra Huenuman, de Orfebrería Mapuche Contemporánea, presentó una línea de aros y colgantes con simbología indígena mapuche, además de una completa línea de accesorios en plata y cobre. “La gente se interesó por la muestra presentada y nos preguntó mucho sobre el pueblo Mapuche, nuestra simbología y cosmovisión. Esta feria es una oportunidad para mostrar nuestra cultura y abrir puertas a nuevas oportunidades”, señaló.
“La presencia de estas empresas en Shoppe Object busca fortalecer la presencia del diseño chileno en el extranjero, con un enfoque especial en el mercado de Estados Unidos, debido a su influencia global y a las oportunidades significativas para el crecimiento y reconocimiento del talento nacional en nuevos mercados”, expresó Alejandra Antilef.
En la misión comercial chilena presente en Shoppe Object también participaron Negraypunto y RCeramics con sus creaciones en cerámica; en la categoría decoración de hogar, Cerio, Casa Sur y Hualle presentaron productos como alfombras y muebles de autor. La oferta de textiles estuvo a cargo de Zurita, Eco Hilana y Huaman.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.