4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal por momento clave en la discusión de la nueva ley de pesca.
Chile y el Mundo24/08/2024Equipo AraucaniaDiario SEn el marco de la discusión de la nueva ley de pesca, Hernán Cortés, vocero de la agrupación que reúne a organizaciones de pescadores artesanales del Norte, Centro y Sur de Chile, plantea que, “a pesar de que el diputado Bobadilla ha hecho todo lo posible por trabar la discusión, la comisión de pesca de la cámara ha logrado avanzar y pronto se tocarán los temas que generan mayor oposición por parte de los industriales pesqueros, en particular: el fraccionamiento.”
Con eso en perspectiva, el dirigente manifiesta que “La industria ha construido un relato basado en la idea de que cambiar el fraccionamiento tendría algún efecto negativo en el empleo, lo que es completamente falso, la pesca artesanal, en el caso de la sardina, por cada tonelada de pesca, emplea a 5 veces más personas que las naves pesqueras”.
Por otro lado, Cortés es claro al señalar que “el empleo en tierra no cambia en lo absoluto, las plantas para consumo humano y proceso van a seguir recibiendo la misma cantidad de pescados, la única diferencia es que nosotros, como artesanales, ya no tendríamos que comprarles cuota, por ejemplo, de sardina a la industria.”
El también presidente de CONDEPP, es claro al señalar que, si bien están de acuerdo con el proyecto de nueva ley de pesca, hay espacio para la mejora: “El proyecto de nueva ley de pesca debería reconocer a quienes efectivamente realizan el esfuerzo pesquero, sardina y anchoveta deberían ser cuotas 100% artesanales en todo el país, y el jurel debería fraccionarse 50% para artesanales y 50% para la industria” sentenció.
Finalmente, Cortés expresó que “Mejorar el fraccionamiento en favor de la pesca artesanal es, primero, hacer justicia, segundo beneficioso para el empleo y tercero, da la certeza jurídica que tanto ama la industria al reconocer que la Ley Longueira fue tramitada bajo cohecho y sobornos a parlamentarios, y que lo que obtuvieron las pesqueras gracias a ello siempre estará teñido con la mancha de la corrupción”
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.