
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Luego de insistirles desde la semana pasada, hoy la fiscalía regional rompió el silencio y aclaró que el celular con los polémicos audios está en su poder.
La Región21/10/2024La fiscalía regional de La Araucanía ha guardado un inusual silencio en relación al caso que se destapó la semana pasada, donde investiga desde julio de 2023 al actual alcalde de Temuco Roberto Neira, por un eventual financiamiento ilegal de su campaña de 2021, la que de acuerdo a los audios escuchados, habría sido costeada con dineros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), del robo de madera y de empresarios chinos; algunos de ellos hoy en prisión preventiva por tráfico de drogas.
Y es que a diferencia de lo sucedido con el gobernador de La Araucanía Luciano Rivas -único de derecha en el país-, donde pese a ser reservadas las causas, fueron comentadas en extenso por la fiscalía regional, en el caso de la denuncia interpuesta contra Roberto Neira, hace ya 15 meses, nada había comunicado el fiscal regional Roberto Garrido, ni el persecutor que teóricamente investiga a Neira, a quien ni siquiera se ha citado a declarar.
Tanto así, que la semana pasada, apenas se supo de las grabaciones que decían que el alcalde de Temuco se había financiado con estos recursos, AraucaniaDiario pidió a la fiscalía una vocería, recibiendo esta respuesta: "Sólo podemos confirmar que hay una investigación por los eventuales delitos de fraude al fisco y de Lavado de Activos. No podemos entregar más detalles, por cuanto la Ley establece una prohibición respecto a la divulgación de información relacionada con investigaciones sobre lavado de activos. Esta es una investigación que se inició en julio de 2023, por una denuncia, que está actualmente a cargo de la Fiscalía de Alta Complejidad".
Así las cosas, el viernes pasado se volvió a consultar e igual durante el fin de semana, sin tener ninguna contestación por parte de la fiscalía regional, dirigida por Roberto Garrido.
En efecto, pasado el medio día del viernes, AraucaniaDiario preguntó: "¿podrá referirse el fiscal Cornejo a la investigación que lleva en el caso de la denuncia al alcalde de Temuco?", sin recibir respuesta alguna hasta el día de hoy.
La pregunta anterior se le realizó directamente a la fiscalía regional, luego de que se anunciara una vocería por parte del fiscal Carlos Cornejo, en el marco de la indagación de convenios y fundaciones por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, se está investigando a la Fundación Instituto Hernando de Magallanes.
Como si fuera poco, AraucaniaDiario recibió información, por dos fuentes independientes una de otra, al interior del Ministerio Público y desde una de las policías, que el celular con el cual se habían efectuado las grabaciones de los polémicos audios, se había extraviado.
Por lo mismo, nuevamente AraucaniaDiario se comunicó con la fiscalía regional, sin obtener respuesta alguna, hasta que hoy, luego de publicada la noticia en la que se informa que este celular de había perdido, salieran a negarlo. Así, al fin la fiscalía regional se refirió al caso de los audios del alcalde de Temuco.
Finalmente, AraucaniaDiario también esperaba consultar directamente al fiscal Roberto Garrido hoy, luego del Comité Policial, pero salió por una escalera trasera, sin enfrentar a la prensa regional.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.