
Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
La parlamentaria anunció, en conjunto con la Comisión de Familia y con respaldo del Ejecutivo, el trabajo en una indicación transitoria a la Ley de Armonización para garantizar la inserción social de estos jóvenes.
La Región01/12/2024Las cifras recientemente publicadas en la prensa, basadas en datos de la Defensoría de la Niñez, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Fiscalía Nacional, han encendido las alarmas: en 2024, cerca de 50 niños han sido asesinados, una de las cifras más altas de los últimos cinco años.
En este contexto, expertos advierten sobre el preocupante aumento del reclutamiento de menores por el crimen organizado, alimentado por la incapacidad del Estado de ofrecerles alternativas seguras y de acompañamiento.
Al respecto, la senadora y presidenta de la Comisión de Familia e Infancia, Carmen Gloria Aravena, expresó su profunda preocupación por esta realidad y la falta de apoyo a los jóvenes que, al cumplir 18 años, deben abandonar los hogares de protección estatal, quedando en un estado de total vulnerabilidad y expuestos al Narco y Crimen Organizado.
"Estamos ante una crisis que afecta entre 200 y 400 jóvenes cada año, quienes son lanzados al desamparo absoluto. Muchos de ellos quedan en situación de calle y caen en las manos del crimen organizado, teniendo un fin abrupto y trágico en sus vidas. Esta realidad, ignorada por años, además perpetúa ciclos de pobreza y violencia en nuestras comunidades", comentó la senadora Aravena.
La parlamentaria republicana informó que en el marco del proyecto de armonización de la Ley N° 21.302 —que establece el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia—, se trabaja en una indicación para garantizar una transición protegida para estos jóvenes.
"En la última sesión de la Comisión de Familia abordamos una realidad legislativa cruel: al cumplir 18 años, estos jóvenes deben abandonar los hogares de protección sin redes ni recursos. Es inaceptable que la ley no permita que el Estado les asegure una inserción digna. Esto debe cambiar", enfatizó.
Por su parte, Margarita Guzmán, de Fundación Sentido, quien expuso en la Comisión Legislativa, sostuvo: “Les estamos enviando a la calle sin redes ni recursos. No tienen estudios ni preparación. Esto no solo repite la historia, sino que la amplifica, perpetuando la pobreza y la exclusión social”.
La indicación que se presentará busca modificar la ley para permitir que los jóvenes puedan permanecer en programas de apoyo hasta los 21 años —y hasta los 24 si están estudiando— asegurando su inserción educativa y laboral.
Según Paulina Fernández, de Aldea Infantil SOS, “tres años de trabajo focalizado pueden hacer la diferencia, siempre que exista continuidad y un acompañamiento técnico adecuado”.
Finalmente, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, coincidió en la urgencia de esta medida: “Estamos trabajando en coordinación con la senadora Aravena para ajustar los aspectos técnicos de la propuesta, porque este es un problema que la Ley de Armonización puede abordar con efectividad”.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.